El IICA promoverá en reunión internacional más cooperación para la seguridad alimentaria

Guardar

Nuevo

infobae

San José, 24 jun (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promoverá la próxima semana en una reunión internacional una mayor cooperación para luchar contra la inseguridad alimentaria en las Américas.

El director general del IICA, Manuel Otero, llevará las propuestas a la Semana de la Ciencia del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) que se llevará a cabo del 1 al 5 de julio en Nairobi, Kenia, reunión que tendrá como objetivo principal abordar la intersección entre agricultura, clima y salud.

Otero planteará acciones para "para incrementar la cooperación sur-sur y triangular apuntando a reducir los niveles de inseguridad alimentaria y pobreza en las Américas", explicó el IICA en un comunicado.

El Instituto destacó que la reunión en Kenia "responde a la urgencia de abordar los desafíos globales que amenazan la sostenibilidad de los agricultores, la salud de los suelos y el acceso al agua", problemáticas globales que ponen el mayor riesgo sobre las personas y las comunidades vulnerables.

Las sesiones de trabajo también harán foco en los caminos para forjar alianzas y facilitar la cooperación sur-sur, para asegurar que los avances en agricultura sean desarrollados y compartidos de manera efectiva con los agricultores, indicó el IICA.

El encuentro busca inspirar la acción y promover inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles, fortalecer la ciencia y la innovación como soluciones a las múltiples crisis que enfrenta la humanidad, facilitar consensos entre quienes trabajan en cuestiones de seguridad alimentaria y cambio climático y establecer alianzas para promover la acción colectiva.

El Gobierno de Kenia, la Unión Africana, el Foro para la Investigación Agrícola en África (FARA) y el Banco de Desarrollo Africano (AfDB) serán algunos de los aliados del CGIAR que participarán en la Semana de la Ciencia, además del IICA.

“Con la ciencia, podemos volver a imaginar un futuro sostenible y saludable para las personas y para el planeta. En la Semana de la Ciencia del CGIAR vamos a reunir gente, ideas e innovaciones que pueden hacer realidad esta ambición”, dijo la directora ejecutiva del CGIAR, Ismahane Elouafi.

El CGIAR es un consorcio de centros de investigación que desde hace más de 50 años trabaja junto a aliados en todo el mundo para impulsar el uso de la ciencia como herramienta para combatir el hambre y la desigualdad.

Esta institución es considerada la mayor red mundial de innovación agrícola y cuenta con más de 10.000 investigadores en 80 países, detalló el IICA.

Guardar

Nuevo