Daguestán, un polvorín en el bajo vientre de Rusia

Guardar

Nuevo

Moscú, 24 jun (EFE).- Los ataques terroristas que este domingo se cobraron una veintena de muertos en Daguestán, la república más explosiva del Cáucaso Norte ruso, vuelven a poner en tensión a las fuerzas de seguridad de Rusia, enfrascada en una desgastadora campaña militar en Ucrania.

Y es que la historia reciente de Daguestán, una república musulmana bañada por el Caspio y fronteriza con Georgia y Azerbaiyán, esta salpicada de acciones terroristas, algunas de gran envergadura como la incursión liderada por el chechén Shamil Basáyev, que hizo estallar la segunda guerra en Chechenia (1999-2009).

Más del 96 por ciento de los habitantes de Daguestán, nombre que significa "tierra de montañas", son musulmanes.

Con poco más de 50.000 kilómetros cuadrados y 3,2 millones de habitantes, es la república más poblada en el Cáucaso Norte y su población esta integrada por multitud de etnias, como lo demuestran sus 15 idiomas oficiales, incluido el ruso.

La vecindad con Chechenia, que en 1991 proclamó su independencia de Rusia, concedió a Daguestán una papel clave en las dos guerras libradas en la región colindante.

Precisamente en la ciudad daguestaní de Jasaviurt, fronteriza con Chechenia, Rusia firmó en 1996 el acuerdo de alto el fuego con los independentistas chechenos, que al año siguiente se materializó en un tratado de paz.

También Daguestán fue el territorio elegido por Basáyev en 1999 para lanzar una incursión armada y proclamar, con el apoyo del Estado Islámico, la creación de un califato en el Cáucaso.

Si bien en Chechenia, donde Rusia tras casi diez años de guerra logró imponer su orden, los ataques islamistas se redujeron considerablemente, no ha ocurrido lo mismo en Daguestán.

El 3 de mayo de 2012 trece personas murieron y más de 120 resultaron heridas en un doble atentado con coches bomba contra un puesto policial en Majachkalá, capital republicana.

Los ataques del domingo contra dos iglesias ortodoxas y dos sinagogas no fueron los primeros perpetrados contra templos en Daguestán: el 18 de febrero de 2018, un hombre armado con un cuchillo y una escopeta de caza mató a cinco mujeres en una iglesia ortodoxa de la ciudad de Kiszliar, atentado reivindicado por el Estado Islámico.

Además, en octubre de 2023, una turba irrumpió en el aeropuerto de la capital daguestaní y rodeó un hotel en busca de ciudadanos israelíes en protesta por los bombardeos de la Franja de Gaza.EFE

mos/rf

Guardar

Nuevo