A prisión diez líderes políticos de Mali detenidos por celebrar una "reunión clandestina"

Guardar

Nuevo

(Corrige el titular y el primer párrafo, ya que los líderes pasaron a disposición de la Fiscalía)

Bamako, 24 jun (EFE).- La Fiscalía maliense decretó este lunes prisión provisional para diez de los once líderes políticos opositores que fueron arrestados el pasado jueves por haber celebrado una "reunión clandestina", dos meses después de que la junta militar en el poder haya suspendido las actividades políticas en el país.

Los líderes fueron interrogados el viernes por la Brigada de Investigación Judicial por "celebrar una reunión clandestina", explicaron fuentes políticas y jurídicas a EFE, que añadieron que el fiscal competente dejó en libertad provisional a uno de ellos, el exministro Mohamed Aly Bathily.

Las mismas fuentes informaron de que los delitos que se les achacan son "tentativa de desestabilizar (la nación), atentar contra la seguridad del Estado y perturbación del orden público".

Los detenidos fueron arrestados en el domicilio del exministro en libertad y figuran entre los firmantes de la "Declaración del 31 de Marzo de 2024", en la que varios partidos políticos malienses reclaman celebrar elecciones, la retirada de los militares del poder y el final de la transición, en un momento en el que el líder de la junta militar, coronel Assimi Goïta, propone ampliar el período transitorio sin fecha.

Los firmantes de la Declaración publicaron un comunicado en el que denunciaron el arresto de estos políticos -entre los cuales figuran presidentes de partidos-, pidieron su liberación inmediata y criticaron la actuación de las autoridades en el poder.

"Las autoridades en el poder no hacen más que confirmar el camino de la dictadura emprendido desde hace tiempo, con el objetivo de perdurar en el poder y silenciar a todos los partidos democráticos y republicanos", se lee en el comunicado.

Poco después de la publicación de esa declaración, el Gobierno golpista de Mali decidió suspender todas las actividades de los partidos políticos y asociaciones ciudadanas.

La junta militar maliense, que se autodenomina Gobierno de transición, se hizo con el poder tras un golpe militar en 2020 y desde entonces ha dado plazos para convocar elecciones que ha ido incumpliendo.

La crisis política de Mali, que ha roto relaciones con Francia -antigua potencia colonial- y se ha acercado a Rusia y a las vecinas juntas militares en el poder en Níger y Burkina Faso, ocurre en un contexto de grave crisis de seguridad y económica. EFE

id-fzb/ad/rf

Guardar

Nuevo