UNICEF pide "medidas preventivas urgentes" para evitar una crisis de malnutrición infantil en Zambia

Guardar

Nuevo

infobae

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha exigido este sábado que se tomen "medidas inmediatas" para prevenir una crisis de malnutrición infantil, tras conocer los datos de una encuesta reciente que apunta que cerca de 52.000 menores de 5 años sufran desnutrición severa en los próximos doce meses. A los casi 52.000 niños en riesgo de caer una grave emaciación --la forma más mortífera de desnutrición-- en los 84 distritos de Zambia afectados por la sequía se suman otros 276.000 niños de la misma edad, que sufrirán emaciación moderada "si no se ponen en marcha medidas preventivas urgentes", según una encuesta SMART encargada por la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición y apoyada por UNICEF. "Nos encontramos en una coyuntura crítica. Las conclusiones de esta encuesta SMART ponen de relieve la necesidad inmediata de adoptar medidas preventivas para evitar una grave crisis de malnutrición", ha alertado el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición, Muntanga Mapani, matizando que el aumento de las tasas de malnutrición sería "significativo (...) sobre todo entre los menores de cinco años y las mujeres embarazadas y lactantes". El mencionado estudio ha revelado que el 24 por ciento de los niños y niñas menores de cinco "sufren pobreza alimentaria infantil severa", dado que se alimentan con dos o menos grupos de alimentos al día, y que más de la mitad de los hogares de cinco de las seis provincias encuestadas padecen hambre de moderada a grave. En este contexto, preocupa especialmente la situación de la provincia occidental, que "es la más afectada con más del 88 por ciento de los hogares hambrientos y casi la mitad con hambre severa, lo que pone a los niños en riesgo de desnutrición y enfermedad". Los niños que sufren desnutrición, han explicado desde UNICEF a este respecto, tienen una probabilidad diez veces mayor de morir que aquellos que están bien alimentados. "Si no actuamos ahora, pueden producirse efectos devastadores y duraderos en la salud, la nutrición y el desarrollo de la población más joven y vulnerable de Zambia", ha advertido la directora de comunicación y promoción mundial del fondo de la ONU, Naysan Sahba, haciendo un llamamiento a "ampliar urgentemente el acceso a alimentos nutritivos y diversos, a los servicios de salud y a los servicios de agua, higiene y saneamiento para evitar una crisis inminente". Por otra parte, la encuesta --realizada en el mes de mayo en seis de las diez provincias del país-- ha puesto de manifiesto "importantes carencias en las instalaciones básicas de agua, higiene y saneamiento". Esta realidad supone un elemento más de riesgo para la salud de los niños desnutridos y de las mujeres embarazadas y lactantes, "cuyos debilitados sistemas inmunitarios luchan contra las enfermedades transmitidas por el agua".

Guardar

Nuevo