Perú impulsa la pesca sostenible en su nueva reserva marítima fronteriza con Ecuador

Guardar

Nuevo

Lima, 23 jun (EFE).- Las autoridades de Perú impulsan la pesca sostenible en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, que se creó en abril pasado en una zona marítima fronteriza con Ecuador, como parte de las medidas de conservación de la naturaleza y el impulso de la reactivación económica del país, afirmó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

"Hemos impulsado la creación para conservar nuestros recursos naturales, la fauna marina y realizar una pesca responsable en el marco de la reactivación económica de nuestro país", sostuvo el ministro en un comunicado emitido por su despacho.

Castró visitó la caleta de pescadores de Cabo Blanco, en la región norteña de Piura, donde se reunió con representantes locales para abordar temas referidos al aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos.

El ministro participó posteriormente, junto con miembros del Ministerio de Vivienda, en otra reunión con funcionarios de la municipalidad del distrito costero de Los Órganos para conocer los avances de los proyectos de abastecimiento de agua y de turismo sostenible en esa localidad.

El Ministerio del Ambiente (Minam) destacó que la reserva "es un espacio único que se forma por la convergencia de dos ecosistemas marinos: las aguas cálidas del mar tropical del Pacífico Oriental, que inician en México y llegan al norte de Perú; y el sistema Humboldt, de aguas frías y rico en nutrientes".

"A este maravilloso ecosistema llegan ballenas jorobadas a dar a luz, mantarrayas y diferentes especies de tiburones y tortugas marinas presentes en dicha área del Pacífico", acotó.

El Gobierno de Perú aprobó el pasado 25 de abril la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical Grau, que comprende una extensión de 115.675,89 hectáreas marítimas en una de las zonas con más alta biodiversidad del litoral peruano, frente a los departamentos norteños de Tumbes y Piura, fronterizos con Ecuador.

Cuando se anunció esta medida, el ministro del Ambiente aseguró que es "un hito importante" para proteger un ecosistema que representa un 1,5 % del mar tropical de Perú y un 0,14 % del área marina total del país.

Las autoridades peruanas señalan que la reserva comprende una de las zonas de sustento alimenticio para el país, ya que 24 de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana tienen origen en Piura y Tumbes.

Entre los beneficiarios directos figuran más de 9.500 pescadores artesanales y se estima que también se obtendrán unos 18 millones de soles anuales (unos 4,74 millones de dólares) por actividades de avistamiento de ballenas, a los que se sumarán los recursos generados por servicios de provisión de alimentos, recreación y turismo.

La creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau fue propuesta en septiembre del año pasado por el Gobierno de Perú como una iniciativa para conservar los ecosistemas marinos, contribuir a la mitigación de la crisis climática y promover el uso sostenible de los recursos naturales. EFE

dub/afcu/jlg

Guardar

Nuevo