Milei recibirá una medalla en Alemania y se reunirá con Scholz en una polémica visita

Guardar

Nuevo

Berlín, 22 jun (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, recibirá este sábado en la ciudad de Hamburgo una medalla de la Sociedad Hayek, de tendencia neoliberal y controvertida por su supuesta cercanía a la ultraderechista AfD, en un corto viaje a Alemania que también incluye un encuentro sin honores ni rueda de prensa con el canciller germano, Olaf Scholz.

El mandatario argentino pronunciará sobre las 13.00 GMT en Hamburgo, en el norte de Alemania, un discurso de unos 50 minutos con motivo de la recepción de la "medalla Hayek".

Este premio le será entregado por considerarle la sociedad homónima como "un ambicioso reformador" en el espíritu de la escuela austríaca de economía y del economista austríaco, teórico del neoliberalismo y pensador del libertarismo, además de Nobel de Economía Friedrich August von Hayek.

El presidente de la Sociedad Hayek, director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths, cree que "la defensa valiente de la autodeterminación individual y el libre mercado le sitúa en la línea de los grandes reformadores liberales de las últimas décadas - desde Ludwig Erhard a Ronald Reagan y Margaret Thatcher hasta los audaces reformistas de Nueva Zelanda".

El acto, al que asistirán unas 200 personas, lleva meses con el foro agotado, desde que la Sociedad Hayek, controvertida por su supuesta cercanía con el partido ultraderechista AfD, decidiera conceder a Milei la medalla en febrero pasado, cuando el presidente argentino llevaba solo dos meses en el cargo.

Kooths ha calificado esta aseveración de "tontería", aunque en 2021, al igual que en 2015, se produjo una oleada de dimisiones por la cuestión no resuelta de cómo tratar a la AfD y a personas que aparecían en la lista de miembros o acudían a eventos como la actual copresidenta del partido ultraderechista Alice Weidel y su correligionaria Beatrix von Storch.

Der Spiegel llama la atención sobre el hecho de que en el programa de la jornada de hoy en Hamburgo figura entre los exponentes el exjefe la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, Hans-Georg Massen, quien creó el partido "Unión de Valores" y está siendo vigilado por su antiguo empleador por sus declaraciones de corte ultraderechista.

A su vez Politico recalca que uno de los miembros de la Sociedad Hayek es el jurista Ulrich Vosgerau, quien participó, según una investigación periodística, en una reunión secreta en noviembre en Potsdam, donde miembros de la AfD presuntamente debatieron planes para expulsar a millones de migrantes, incluidos nacionalizados.

En los mentideros de Berlín la visita de Milei a la Cancillería alemana al día siguiente ha sido recibida con cierta sorpresa, especialmente después de que el Gobierno germano revelara que hubo -a petición expresa del mandatario argentino- un cambio en la agenda.

A su vez se han anunciado sendas protestas en la capital y en Hamburgo por la presencia del mandatario en Alemania.

El Ejecutivo alemán había anunciado previamente una reunión bilateral propiamente dicha entre el mandatario argentino y el socialdemócrata Scholz, pero ahora será en formato ampliado con las dos delegaciones, y también iba a haber una recepción con honores militares y una rueda de prensa, que han sido canceladas.

La reunión ya solo se limitará a una "muy corta visita de trabajo" de una hora, dijo el viernes el portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, quien quiso dejar claro que hubo "una clara negativa del presidente argentino a dar una conferencia de prensa".

Indicó que en política internacional "no se puede elegir con quién tratar", pues Milei fue elegido democráticamente y el canciller se reúne con mandatarios que le son tanto cercanos en cuanto al contenido de sus políticas como más lejanos.

"También habla con personas que son socios muy difíciles o contemporáneos muy difíciles. Sin embargo, así son las cosas en el mundo y en la diplomacia: se puede y se debe hablar con todo el mundo de alguna manera para discutir problemas o intercambiar puntos de vista diferentes", enfatizó.

El cambio en la agenda se produjo después de que este portavoz calificara esta semana de "falta de gusto" los comentarios del líder argentino sobre le presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien llamó "calaña de gente atornillada en el poder, y "corrupta" a su esposa, Begoña Gómez, en un acto del partido ultraderechista español Vox.

Las tensiones acabaron con la retirada por parte de las autoridades españolas de su embajadora en Argentina.

Algunos medios germanos se preguntan ahora si la visita del "invitado imprevisible" -como ha titulado el viernes el semanario 'Der Spiegel' un artículo- provocará también en este país "un escándalo". EFE

cae/cph/jgb

Guardar

Nuevo