Milei pregona en Alemania el éxito de su ajuste en vísperas de un breve encuentro con Scholz

Guardar

Nuevo

infobae

Hamburgo (Alemania), 22 jun (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este sábado que ha ganado a los "socialistas" con "el ajuste fiscal más grande de la historia de Argentina", al recoger una medalla en Hamburgo en vísperas de una reunión breve con el canciller Olaf Scholz, cuya agenda ha quedado reducida al mínimo.

"El motivo por el que los socialistas están tan violentos es porque está funcionando y se les está cayendo", dijo Milei en su discurso de aceptación de la medalla concedida por la Sociedad Hayek, de corte ultraliberal, haciendo referencia a su receta económica.

Milei recalcó que él heredó del Gobierno anterior un déficit fiscal del 15 % del PIB. "Decidimos emprender un ajuste. Hoy les digo que seis meses después hemos hecho el ajuste fiscal más grande de la historia" de Argentina, señaló Milei entre las ovaciones del público.

"Obviamente esto no iba a ser libre de costos. Pero nosotros siempre les dijimos a la gente a la cara que no hay plata, que iba a ser duro, que el inicio iba a ser complicado", afirmó.

No obstante, contra todos los pronósticos de que no iba a ser posible, "lo que se empieza a ver en los primeros significadores de abril y mayo es que empieza a haber recuperación, crecimiento", afirmó Milei.

El presidente argentino sostuvo que se enfrentó a todo tipo de trabas desde la política, que "fue una máquina de impedir" e intentó "hacer un golpe de Estado".

Se mostró sin embargo convencido de que con las reformas estructurales el país dará un salto, hasta convertirse en "el país más libre del planeta".

El presidente de la Sociedad Hayek y director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths, ensalzó a Milei como uno de los "raros pioneros que aparecen por fortuna en los momentos de máxima necesidad" para dar a un país destrozado la oportunidad de salir del callejón sin salida al que lo ha llevado el "intervencionismo".

"Su principal oponente se llama marxismo cultural, ya que el socialismo puramente económico de Karl Marx ya quedó liquidado hace tiempo a nivel teórico y práctico", señaló Kooths.

La Sociedad Hayek ha sido en los últimos años blanco de críticas en Alemania por su negativa a distanciarse de figuras ultraderechistas, como la diputada de Alternativa para Alemania (AfD) Beatrix von Storch, que se cuenta entre sus miembros.

Entre los asistentes al acto de hoy figuraba entre otros el polémico exresponsable de los servicios secretos alemanes Hans-Georg Maaßen, conocido por difundir teorías de conspiración y por sus vínculos con diversas personalidades de extrema derecha.

Varios cientos de manifestantes protestaron este sábado en Hamburgo contra la presencia de Milei, en base a una convocatoria lanzada por organizaciones de la diáspora argentina y latinoamericana y de ONG y organizaciones de izquierda alemanas.

Con pancartas con lemas como 'Miseria Neoliberal', algunos activistas se congregaron delante del hotel donde se realizó la ceremonia.

Mientras, unos 400, según la cadena regional NDR, con carteles en los que podían leerse mensajes como 'Milei no es libertad, es fascismo' o 'Argentina no se vende', marcharon para pedir la anulación de la entrega de la medalla.

La convocatoria formaba parte del denominado "mes anti-Milei", una serie de actos en diversos puntos de Alemania a la que había llamado una plataforma de organizaciones argentinas y alemanas.

Entretanto, las principales cabeceras alemanas informaron hoy de la visita de un "huésped difícil" que se ha convertido en "estrella emergente de la derecha global", según la cadena pública alemana ARD.

Milei se desplazará este domingo a Berlín, donde se reunirá con el canciller alemán, Olaf Scholz. Aunque en un inicio el argentino iba a ser recibido con honores militares y se había anunciado una rueda de prensa conjunta, estos planes fueron abandonados a última hora.

"Se trata al final de una visita de trabajo muy breve, por deseo del presidente argentino, lo digo expresamente", explicó este viernes un portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, que recalcó que hubo una "clara negativa" de Milei a participar en una rueda de prensa.

Los medios alemanes también conjeturaron que la anulación podría estar relacionada con los comentarios de un portavoz del Ejecutivo germano que esta semana calificó como "de mal gusto" las declaraciones de Milei sobre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Guardar

Nuevo