La Unión Africana prepara una comisión de jefes de Estado y de Gobierno para intentar mediar la paz en Sudán

Guardar

Nuevo

infobae

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, liderará una comisión panafricana de alto nivel y bajo los auspicios de la Unión Africana para facilitar con la mayor urgencia un encuentro directo entre los líderes del Ejército de Sudán, Abdelfatá al Burhan, y de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', enzarzados desde hace más de un año en una devastadora guerra que ha llevado al país africano al borde de la catástrofe. El Consejo de Paz y Seguridad de la UA ha instruido así a la comisión ejecutiva del organismo para crear un grupo "formado por un jefe de Estado o de Gobierno de cada región del continente" y dirigido por Museveni "para facilitar encuentros cara a cara entre ambos líderes a la mayor brevedad posible", según un comunicado publicado tras su reunión en Adís Abeba, la capital de Etiopía. La Unión Africana parte de la idea de que la paz en Sudán solo es posible a través de esta clase de contactos directos entre quienes fueran aliados reacios antes del estallido de un conflicto tras el fracaso de la integración de las RSF en las filas del Ejército sudanés. Desde entonces, los combates han matado a decenas de miles de personas, según las estimaciones más conservadoras, y provocado un éxodo de población a otros países. La región de Darfur es de nuevo escenario, mientras tanto, de atrocidades por parte de milicias tribales incorporadas al conflicto. "La guerra en Sudán es un trágico recordatorio de las consecuencias de los errores políticos", ha manifestado Museveni a través de su cuenta de la red social X tras la reunión, donde ha denunciado que "la adopción de políticas identitarias por encima de las personas, el empleo de la fuerza en lugar del diálogo y el uso de personas no preparadas para negociar han alimentado esta catástrofe". "Es hora de que las facciones sudanesas cesen las hostilidades, entablen un diálogo y vuelvan a confiar su nación a sus verdaderos custodios: el pueblo sudanés. La paz se puede lograr si rectificamos estos errores y damos prioridad al bienestar de todos los ciudadanos sudaneses", ha añadido.

Guardar

Nuevo