Ruizpalacios defiende el cine como una "herramienta importantísima de reflejo social": "Es muy necesario"

Guardar

Nuevo

infobae

El director y guionista mexicano Alonso Ruizpalacios, premio Luna de València de la 39ª edición de Cinema Jove, ha reivindicado el cine como una "herramienta importantísima de reflejo social" y ha asegurado que es "muy necesario". Así lo ha manifestado este viernes en un encuentro con el público, celebrado en la Sala 7 del Rialto de València, donde también ha defendido la cultura como un "instrumento fundamental de identidad" para los pueblos y ha resaltado que las políticas en materia cultural son "una necesidad, no un lujo". El creador de los largometrajes 'Güeros', 'Museo' y 'Una película de policías' ha señalado al novelista Roald Dahl como uno de sus "primeros amores" por su "derroche de imaginación", una característica que ha "marcado y fascinado" al director mexicano. En esta línea, ha puesto en valor la figura del escritor y poeta chileno Roberto Bolaño por su capacidad para "capturar la bibliofilia" en un "estado de juventud inquieta por el descubrimiento de la ciudad, la inquietud geográfica de estar viajando". "Son bibliófilos que además escriben, no son unos 'ni-nis'", ha agregado. Preguntado por su experiencia en la Comunitat, donde ha rodado parte de la segunda temporada de 'Andor' en la Ciutat de les Arts i les Ciències y el castillo de Xàtiva (Valencia), ha apuntado que fue "una pasada". "Rodar en València fue un rayo de sol, lo disfrutamos muchísimo", ha manifestado, al mismo tiempo que ha subrayado que grabar en Xàtiva fue "hermoso" al poder contar con escenas que reconstruían un "mercado intergaláctico" con extras valencianos. "GIMNASIO DE FILMACIÓN" Desde su experiencia al frente de películas y series, Ruizpalacios ha incidido entre los modos de creación y ejecución: "Las series son como un gimnasio de filmación. Adquieres muchas horas de vuelo, aunque no siempre del tipo de vuelo que quieres". "Las series son industriales y menos personales, mientras que las películas son un viaje personal más íntimo y más libre con amigos. Las películas frecen un espacio de libertad y creatividad absoluta, pero las series tienen otros interés más comerciales", ha detallado. Respecto a su obra, el director mexicano ha afirmado que en 'Una película de policías' siguió un proceso "muy libre" de investigación que llegó a un término "muy diferente de como empezó": "Surgió desde el impulso de hacer algo que contribuyera a la sociedad y que no fuera escapista". En este sentido, ha precisado que el largometraje busca tener un "diálogo con el presente" y una "vinculación con la realidad" para tratar de "derrumbar los prejuicios, ir al otro lado y ver qué hay más allá. Entrevistamos a muchos policías hasta que llegamos a la creación de los dos protagonistas". Interpelado por las críticas a su trabajo, ha reivindicado su interés por los personajes que "no están polarizados, que les cuesta trabajo decantarse por una postura u otra". No obstante, ha matizado que los protagonistas de 'Güeros' (2014) son un "reflejo" de lo que era el director en ese momento. "UNA CAMISA DE FUERZA" En el caso de 'Museos' (2018), Ruizpalacios ha señalado que la película está basada en una "rocambolesca" historia real que ocurrió en 1985 con el robo de 150 piezas de arte prehispánico, uno de los "grandes tesoros del momento", en el Museo Nacional de Antropología de México. "Es una película sobre los fracasos. Al adaptarla empezamos pegándonos mucho más a los hechos, pero esto terminó convirtiéndose en una camisa de fuerza. Terminamos por cambiar las cosas, porque no queríamos hacer un documental, sino una ficción. Cuando nos liberamos, el proyecto empezó a funcionar como película", ha sostenido. En cuanto a 'La cocina', la última obra del director mexicano basada en la obra de teatro homónima de Arnold Wesker, ha asegurado que ha sido su "película más difícil", pese a que "originalmente" iba a ser su primer largometraje. "Fue complicado convencer a los productores para financiarla, también el casting y la distribución. Eso me hace querer más la película, es mi lucha de todos los días y en Berlín ha sido muy bien recibida", ha destacado Ruizpalacios respecto al estreno en la Berlinale 2024. "IMPULSO A LA CINEMATOGRAFÍA" A preguntas del público, el director ha asegurado que le parece "fantástico" que en su país haya una mujer presidenta: "Ya era hora. Es algo que queríamos y que le hacía falta a México". Pese a ello, ha apuntado que tiene "emociones encontradas", por el "momento complicado" y por la "estrecha vinculación" de Claudia Sheinbaum con López Obrador. Del mismo modo, Ruizpalacios ha reivindicado el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) como uno de los "pequeños triunfos que hay en la política mexicana" por su "impulso a la cinematografía" y ha afirmado que, sin esta institución, "muchos directores" de su generación "no existirían". En esta línea, ha criticado que el gobierno de López Obrador "le ha dado la espalda a la cultura". Por ello, ha instado a no ver la cultura como un "lujo", sino una "necesidad" y un "instrumento fundamental de identidad de los pueblos". Asimismo, ha augurado un futuro "esperanzador" al cine en México y ha apuntado que la "llegada del cine a las plataformas digitales ha ayudado mucho a democratizar la cinematrografía": "Hay proyectos muy interesantes en Latinoamérica".

Guardar

Nuevo