Perú y Ecuador aprueban un plan con 49 compromisos para fortalecer su integración

Guardar

Nuevo

Lima, 21 jun (EFE).- Los gobiernos de Perú y Ecuador aprobaron este viernes un plan que establece una nueva "hoja de ruta" con 49 puntos, para continuar el trabajo de integración entre ambos países con objetivos, proyectos de cooperación y compromisos binacionales para el periodo 2024-2025, informaron fuentes oficiales peruanas.

El llamado 'Plan de Acción de Lima 2024' fue adoptado durante la XVI Reunión de la Comisión de Vecindad, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y fue presidida por el canciller peruano, Javier González-Olaechea, y su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

Durante la cita, González-Olaechea destacó los avances que, según dijo, "reflejan el compromiso inquebrantable" de sus gobiernos y pueblos "de tener una mayor integración y ofrecer mayores y mejores resultados".

Sommerfeld resaltó, por su parte, el "alto nivel de diálogo y coordinación que caracteriza" a las relaciones entre ambos países y agregó que eso ha permitido que siempre "exista la voluntad y decisión para abordar de manera resolutiva y constructiva" diferentes temas, especialmente referidos a las zonas de la frontera bilateral.

La Cancillería de Perú detalló que el nuevo plan de acción contiene 49 compromisos sobre asuntos sociales, culturales, de cooperación, productivos, comerciales, inversión, turismo, ambientales, energéticos y mineros, fronterizos, de infraestructura, conectividad, derechos de las personas, seguridad integral y defensa.

Entre estos figura promover el fortalecimiento de los comités de frontera El Oro-Tumbes, Zamora Chinchipe-Cajamarca y Loja-Piura, así como continuar con los trabajos de la Comisión Binacional Permanente para la Administración del Canal de Zarumilla y la Utilización de sus Aguas.

También, la implementación de infraestructura tecnológica para la interconexión binacional de servicios de telesalud, la instalación de un Comité de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la cuenca Puyango-Tumbes y la ejecución de operaciones coordinadas contra la delincuencia organizada trasnacional en la zona fronteriza.

Durante la cita, las delegaciones de ambos países repasaron los 51 compromisos establecidos en el 'Plan de Acción de Loja 2022', cuyos resultados "reflejan el compromiso de ambos países para trabajar juntos en la promoción del desarrollo sostenible y el bienestar de sus poblaciones", agregó la fuente oficial.

Al concluir el encuentro, González-Olaechea resaltó el interés peruano de "profundizar la franca amistad" con Ecuador, así como la apuesta por "la paz en la democracia y en libertad".

La Comisión de Vecindad Peruano-Ecuatoriana se estableció mediante el Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, que es parte de los Acuerdos de Paz firmados entre ambos países en 1998.

Su principal objetivo es fomentar, apoyar y coordinar programas, proyectos y actividades de interés mutuo, promoviendo así un acercamiento integral entre Perú y Ecuador.

La XVI reunión fue el preámbulo al Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional de Ministros, que desarrollarán ambos países el 4 de julio próximo, en Lima, indicó la Cancillería. EFE

dub/gdl/gpv

(foto)

Guardar

Nuevo