Netanyahu dice que era "necesario" airear las críticas a EEUU tras meses de conversaciones estériles

Guardar

Nuevo

infobae

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que era "absolutamente necesario" ventilar públicamente sus críticas hacia Estados Unidos debido al retraso en las entregas de armamento, ya que meses de "conversaciones tranquilas" no habían logrado nada. Netanyahu ha señalado que si bien aprecian todo lo que Estados Unidos ha estado haciendo desde el inicio de los bombardeos sobre la Franja de Gaza, en los últimos meses ha habido una disminución en las entregas de armamento, lo que merma la capacidad de Israel para librar una "guerra de supervivencia" en varios frentes. "Sentí que hacerlo público era absolutamente necesario después de meses de conversaciones tranquilas que no resolvieron el problema", ha dicho Netanyahu durante una entrevista para el portal de noticias estadounidense Punchbowl. "Ha habido una gran desaceleración en el suministro de municiones y armas importantes (...) a lo que es necesario ahora para ganar rápidamente la guerra en Gaza y evitar una guerra en Líbano", ha insistido Netanyahu. En las últimas horas, la Casa Blanca ha dejado constancia de su malestar por las críticas de esta semana de Netanyahu, cuya postura ha sido definida como "decepcionante", en palabras del portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby. "Fue desconcertante como mínimo, sin duda decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta que ningún otro país está haciendo más que Estados Unidos para ayudar a Israel a defenderse", ha reprochado. La Administración Biden confirmó a principios de mayo el bloqueo de un envío de municiones a Israel debido a sus ataques sobre Rafá, pidiendo en varias ocasiones garantías de que las armas se utilizarían conforme a la legislación internacional. DESMILITARIZAR Y DESRADICALIZAR GAZA En otro momento de la entrevista, Netanyahu ha defendido la necesidad de desmilitarizar y desradicalizar la Franja de Gaza, una vez finalizada la guerra. Un proceso, ha dicho, que solo Israel puede llevar a cabo a fin de evitar cualquier "intento de resurgir terrorista". No obstante, también ha dejado la puerta abierta a la participación de los países árabes en la creación de una administración civil que se encargue de la entrega de la ayuda humanitaria y de otras gestiones diarias del enclave. El proceso de "desradicalizar", ha explicado, pasa por atajar los supuestos mensajes de odio que se estarían lanzando desde mezquitas y escuelas "para enseñar a estas personas un futuro diferente al de aniquilar a Israel y matar a todos los judíos del planeta". En lo que respecta a la reconstrucción de la Franja de Gaza, el primer ministro israelí considera que debería ser asumida "en gran medida" por la comunidad internacional.

Guardar

Nuevo