Desalia 2024 se posiciona como la experiencia más relevante para la Generación Z

Guardar

Nuevo

infobae

Desalia cierra su edición de 2024, que este año ha recalado en la paradisiaca isla de Gran Canaria, acumulando la mayor participación de su historia -con un aumento del 69% respecto a 2023-, y apostando fuertemente por la innovación, tanto en activaciones como en formatos. Cinco días de sol, playa, música y fiesta son el denominador común de cada edición de Desalia. Sin embargo, cada año el evento más icónico de Ron Barceló se reinventa para seguir sorprendiendo a sus más de 1.000 invitados: desde el emplazamiento hasta el cartel de artistas o los invitados VIP, así como las actividades que transcurren en la campaña y durante la propia celebración del evento. Más de 1,5 millones de participaciones y TT en 20 minutos La edición de 2024 se ha coronado como la más atractiva para el público, habiendo cosechado sus mejores datos de participación hasta la fecha, para conseguir uno de los ansiados pases mediante las diferentes mecánicas puestas en marcha por Ron Barceló. La cifra se ha triplicado respecto a 2023, pasando de las 459.375 a las 1.502.771 este 2024, lo que supone un 69% más y que posiciona a Desalia como uno de los eventos referentes para la Generación Z. Las redes sociales han sido el terreno de juego natural de Desalia, donde ha vuelto conseguir altas cuotas de atención con más de 52 millones de impresiones. En la red social X, además, consiguió convertirse en Trending Topic en apenas 20 minutos tras el lanzamiento de su campaña para reconocer el término ‘viveahorismo’ por parte de la RAE. Además de la amplificación en las redes propias de Ron Barceló, más de 60 influencers y streamers comunicaron a través de sus canales los cinco días de Desalia, lo que tradujo en más de 800 publicaciones. Entre los invitados de este año, los actores André Lamoglia, Angy Fernández y Adam Jezierski, así como influencers de la talla de Anabel Pantoja, Carla Flila, Lalachus, Paula Gonu, Lucía de la Puerta o Ibelky. Gran despliegue técnico: un escenario de 5 metros y espectáculo de drones La música es uno de los ingredientes principales de Desalia y, en su edición de 2024, la experiencia contó con un cartel de marcado acento canario. Durante los cinco días que duró, han desfilado por Desalia artistas como Ptazeta, Danny Romero, DJ Nano, Marlena, Luc Loren o Kiko Rivera, que sorprendió a todos los presentes con un DJ Set durante una divertida pool party en la que acabó dentro del agua junto a los asistentes. Y también hubo lugar para los talentos emergentes como DJ Feli, quién tuvo la oportunidad de pinchar antes los 1.000 invitados tras ganar un concurso entre más de 100 candidatos para poder ponerle ritmo a Desalia. La gran ‘Noche en blanco’ de Desalia, el epicentro de la experiencia, contó también con grandes novedades. Además del incomparable entorno en el que se celebró, este año contó con un despliegue técnico sin precedentes, que comenzó en los días previos al inicio de la experiencia. El diseño del escenario incluyó una pantalla LED de forma triangular con una base de 10 metros y 5 metros de altura, que proporcionó un soporte visual espectacular para las actuaciones, y contó con los mejores equipos de sonido para garantizar un audio inigualable. Durante toda la experiencia, en las diferentes activaciones, se utilizaron más de 200 altavoces de última tecnología distribuidos estratégicamente para asegurar una cobertura sonora perfecta en todas las áreas del festival. Además, se emplearon más de 500 luces móviles y efectos especiales, para crear un ambiente mágico durante cada actuación. Al finalizar la noche, un espectáculo en el que 200 drones dibujaron en el cielo de la isla diferentes formas y figuras relacionadas con el universo Desalia, dando la despedida a la ya emblemática noche en la que todos los asistentes se visten de blanco para celebrar la vida en Desalia. Una activación CGI y ‘La comentada’ de Desalia, entre las novedades En su constante apuesta por la innovación y sus ganas de sorprender a sus invitados, Ron Barceló inundó en los días previos a Desalia el famoso estanque del madrileño parque del Retiro con sus ya icónicos patos amarillos. A través de una activación de FOOH (Fake Out Of Home) la marca arrancaba su evento, con una recreación obtenida a partir de inteligencia artificial y CGI (Computer- Generated Imagery). El vídeo, publicado en el perfil de Ron Barceló, ha obtenido más de 122.000 reproducciones. Además, la marca inauguró un nuevo espacio dentro de Desalia, llamado ‘La comentada’ por el que desfilaron decenas de invitados para revivir las mejores anécdotas de la noche previa. Se trataba de una habitación repleta de snacks de Grefusa en la que los barcelovers compartieron con todos los seguidores de Desalia los mejores momentos de la experiencia. Y, como broche final para curar la ‘depresalia’ -el sentimiento de nostalgia que se genera tras haber vivido esta experiencia-, Ron Barceló organizó junto a Club 113 un ‘comentada’ para repasar lo más destacado del evento, al que acudieron decenas de asistentes y donde se rememoraron algunas de las mejores anécdotas de Desalia 2024. Con todo ello, Desalia se convierte un año más en uno de los eventos con mayor repercusión social. El pato amarillo se despide de Maspalomas poniendo rumbo a Desalia 2025.

Guardar

Nuevo