Bruni: "Creo que Luna Rossa está más cerca de ganar la Copa, pero hay que ir día a día"

Guardar

Nuevo

Barcelona, 21 jun (EFE).- Francesco 'Checco' Bruni (Palermo, 11 de abril de 1973) es el timonel, junto al australiano Jimmy Spithill, del Luna Rossa Prada Pirelli para la 37ª Copa del América que se disputará en Barcelona, y una de las grandes figuras de la vela italiana y de la Copa del América.

En sus 30 años de carrera deportiva ha sumado 7 títulos mundiales, 5 europeos y 15 nacionales en varias clases. Compitió en tres Juegos Olímpicos (en las clases Laser, 49er y Star (diploma olímpico (7º) en Atenas 2004) y fue subcampeón del mundo en la clase Moth. Ha participado en los grandes circuitos mundiales de SailGP, Tp52, RC44 y otros.

Ganó la Copa Prada y fue finalista de la 36ª Copa del América en Auckland en 2021, siendo el primer timonel no anglosajón que ganó una regata en la competición. Esta es su sexta Copa América, la quinta con el Luna Rossa (en 2017 estuvo a bordo del Artemis sueco) y en una entrevista a EFE desveló cuales son sus sensaciones antes de la cita.

P. Esta es su sexta Copa del América. ¿Es la más especial?

R. La pasada fue bastante especial para mí porque llegamos a la final y ganamos tres regatas en la final. Pero yo espero que esta sea aún mejor que la anterior, ya que tenemos un grupo muy bien preparado que ha trabajado duro.

P. El nuevo AC75 del equipo es realmente espectacular y está respondiendo en los entrenamientos. ¿Será la velocidad la clave en Barcelona?

R. Es casi imposible decir esto ahora. Todos los equipos, menos el Team New Zealand, están entrenándose ya aquí y, por el momento, parece que todos estamos muy cerca unos de otros. Los neozelandeses ya llegan pronto y estoy seguro de que su AC75 no será lento.

P. ¿Qué opina del campo de regatas de Barcelona?

R. La ola de Barcelona es muy diferente a la que teníamos en Cagliari, donde entrenamos hasta venir aquí, ya que aquí en cada dirección del viento hay una ola diferente. Es muy importante navegar aquí lo máximo posible para acostumbrarse a todo esto y para que el barco sea optimizado pensando en estas situaciones.

P. ¿Es más fácil ganar al equipo de Nueva Zelanda en Barcelona que en Auckland?

R. Sí. Auckland es su casa y, tanto para Luna Rossa como para los otros equipos, es una pequeña ventaja navegar aquí que hacerlo en Auckland. Si yo hubiese tenido que decidir, hubiese elegido navegar en mi casa, porque Barcelona no es casa para nadie; es terreno neutral para todos.

P. ¿Tener otros dos timoneles del calibre de Ruggero Tita, campeón mundial y olímpico (fue entrenado por su hermano Gabrielle) y el tricampeón mundial Marco Gradoni, le da más garantías al Luna Rossa?

R. Los dos son personas de altas cualidades y gran talento y lo mejor que Italia puede dar a la Copa del América en este momento. Necesitan tiempo para ganar experiencia en esta competición, pero son dos talentos increíbles.

P. ¿La entrada de la tecnología de la Fórmula Uno en la Copa cambia la forma de la competición que hemos visto hasta ahora?

R. No creo que sea así. Es cierto que hay una mentalidad más tecnológica, pero, al final, son barcos y se deben tratar como tal. Claramente, la tecnología tiene una importancia increíble en todo esto, pero hay que saber cómo manejarla porque, si se hace demasiado complicado, puede llegar a tener un resultado opuesto al buscado.

P. Después de lo que vimos en Auckland en 2021, ¿Italia está más cerca de poder ganar la Copa?

R. Creo que sí. Sin embargo, en la Copa del América hay que pensar día a día, ya que ante de pensar en la Final hay que pensar en la Copa Louis Vuitton (torneo de desafiantes), los Round Robin, las semifinales etc. Ganar la Copa es muy difícil, porque quien gana hace las reglas y, si quieres venir a competir, debes aceptarlas.

P. Mirando a sus orígenes, usted empezó a estudiar ingeniería, pero no le convenció y fue su padre Ubaldo, también ingeniero, quien le dijo que si quería dedicarse a la navegación, adelante. ¿Cómo lo valora ahora?

R. Fue el mejor consejo que me dio. Llegó un día que le dije que quería intentar ir a los Juegos Olímpicos, dejando la universidad y el me respondió: "Si quieres hacer una cosa, hazla bien, pero siempre aspirando a lo máximo. Esto quiere decir que tienes que ir". Y fui a los de Atlanta 1996.

P. ¿Italia ha ganado un gran marinero o ha perdido un gran ingeniero?

R. Espero que haya ganado un gran marinero... y mi padre siempre me dice que ingenieros hay muchos.

P. Está casado con Novella, que es ingeniera y tiene dos hijos: Ubaldo, 18 años, y Vanina, 15. ¿Están siguiendo sus pasos?

R. Los dos tienen pasión por el mar, pero no creo que vayan a ser profesionales, aunque nunca se sabe. Yo hago como mi padre y les digo que hagan lo que quieran, pero que lo hagan con pasión. Lo que hago en mi vida, intento pasarlo a ellos.

P. ¿Cómo ve el ambiente en Barcelona de cara a la Copa?

R. Barcelona es una ciudad enorme, muy bonita, nos gusta estar aquí, pero tenemos en mente la situación de Valencia en 2007, donde éramos doce equipos y estábamos todos juntos, uno al lado del otro, y repetir eso es imposible en una ciudad como Barcelona. Aquí, la única forma de hacerlo era distribuirnos por el puerto, pero con distancia. Creo que habrá un gran ambiente. En Italia tengo muchos amigos que van a venir por la Copa y sé que de otros países también lo harán.

P. ¿Recuerda esta frase?: "Grande Italia, Forza Palermo", que usted pronunció y emocionó a toda Italia en 2021 cuando venció al Ineos en la final de la Copa Prada, el 14 de febrero de 2021.

R. Por supuesto. Siempre intento ser lo más natural posible y en ese momento solo quería mandar un saludo a todas las personas que me seguían desde casa y desde todo el mundo.

P. ¿Cómo se define como timonel?

R. Un timonel completo, que tiene experiencia, criterio, tranquilidad, quizás menos que Spithill, pero nos compenetramos muy bien. EFE

1010560

srb/gmh/nam

Guardar

Nuevo