Milak vence pero no despeja las dudas

Guardar

Nuevo

Redacción deportes, 20 jun (EFE).- El húngaro Kristof Milak no logró despejar las dudas que se ciernen sobre su estado de forma a poco más de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos de París, pese a encadenar este jueves su tercer título consecutivo de campeón continental de los 100 mariposa al imponerse en los Europeos de Belgrado con un tiempo de 50.82 segundos.

Una marca superior en siete centésimas a los 50.75 con los que el magiar se alzó a comienzos del presente mes con la victoria en la reunión de Mónaco del Circuito Mare Nostrum y que sitúan a Milak en la cuarta plaza de la clasificación mundial del año que encabeza el canadiense Joseph Liendo con un crono de 50.06.

Marcas muy lejanas a las firmadas por el nadador húngaro en 2021, cuando obligó al estadounidense Caeleb Dressel a batir el récord del mundo para ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio al nadar en 49.69 segundos, o en 2022 cuando se coronó campeón del mundo en Budapest con un registro de 50.14 segundos.

Medallas, títulos y récords que llevaron a saturar a Milak, que en junio de 2023 inició un período de descanso que se prolongó durante casi ocho meses y que impidió al húngaro, el hombre que arrebató a Michael Phelps su legendario récord de los 200 mariposa, participar en los Mundiales de Fukuoka 2023 y Doha 2024.

Kristof Milak, de 24 años, no reapareció en las piscinas hasta el pasado mes de abril, cuando participó en los Campeonatos Nacionales de Hungría, una cita en la que logró más medallas que tiempos de relumbrón.

Una circunstancia que ha convertido estos meses en una carrera contra el reloj para llegar en plena forma a los Juegos de París, en los que Milak tratará de igualar, si no mejorar, el oro -200 mariposa- y la plata -100 mariposa- que conquistó en Tokio.

Tarea nada sencilla como se comprobó este jueves en Belgrado, donde el nadador húngaro ganó, pero no deslumbró como antaño, tras imponerse en la final del hectómetro mariposa con un tiempo de 50.82 segundos.

Catorce centésimas menos que su compatriota Hubert Kos, que se colgó la plata con una marca de 50.96. El polaco Jakub Majerski completó el podio con un  registro de 50.98 segundos.

David Popovici, que el miércoles se impuso en la final de los 100 libre con la tercera mejor marca -46.88- de todos los tiempos, no pudo llevar a Rumanía al podio en la final del 4x100.

El rumano, que fue encargado de lanzar el relevo, no pudo, pese a ser el más rápido de la primera posta con un crono de 47.22 segundos, dejar a su compañeros con la ventaja suficiente para resistir el empuje de serbios, que se colgaron el oro con un tiempo de 3:12.90 minutos, polacos, plata con 3:13.25, y griegos, bronce con 3:13.73.

David Popovici tuvo un día ocupado tras nadar por la mañana las series de los 200 libre, en los que fue primero con una marca de 1:45.44 minutos, y por la tarde las semifinales del doble hectómetro, en las que volvió a ser el más rápido con un tiempo de 1:46.15.

Quien sí subió al podio fue la checa Barbora Seemanova, que tras colgarse el martes la medalla de oro en los 100 libre se impuso este jueves en la final de los 200 con un tiempo de 1:55.37 minutos.

Casi dos segundos menos que sus más inmediatas perseguidoras, la húngara Minna Abraham, que logró la plata con una marca de 1:57.22, y la alemana Nicole Maier, que conquistó la medalla de bronce con un registro de 1:57.36.

Completaron la nómina de ganadores la irlandesa Danielle Hill, que se proclamó nueva campeona de Europa de los 50 espalda con un tiempo de 27.73 segundos, y el búlgaro Lyubomir Epitropov y el sueco Erik Persson, que compartieron con un crono de 2:09.45 minutos el oro en la final de los 200 braza.FE

jv/ism

Guardar

Nuevo