La encuesta de junio del CIS repite con el PSOE en cabeza, pero sólo con un punto de ventaja sobre el PP

Guardar

Nuevo

infobae

El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio, dado a conocer este jueves, repite con el PSOE en cabeza con un 31,7% de estimación de voto, pero se deja cuatro puntos en un mes y su ventaja sobre el PP se reduce a solo un punto, y eso que los 'populares' apenan crecen y se anotan un 30,7%. En la tercera plaza se consolida Vox, que sube hasta el 12,1% y ya saca más de tres puntos a la coalición Sumar, a la que se atribuye un respaldo del 8,8%. También crece Podemos, que marca un 3,6%, y se estrena en los barómetro la agrupación "Se Acabó la Fiesta" de Luis 'Alvise' Pérez, con un 1,5%. La encuesta se basa en 4.011 entrevistas telefónicas realizadas entre el 31 de mayo y el 6 de junio, unos días antes de las elecciones europeas que ganó el PP con cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE y en las que se estrenó SALF con tres escaños. El margen de error es de más/menos 1,6 puntos. UNO DE CADA CUATRO ENCUESTADOS SON DEL PSOE Al preguntar a los encuestados a quién votarían si las elecciones generales fueran mañana mismo, uno de cada cuatro (24,9%) ya adelanta su apoyo al PSOE, frente al 20,2% que tiene decidido votar al PP. Muy lejos quedan Vox y Sumar, con el 8,6 y el 6,7%, respectivamente. Eso sí, un 12,8% no sabe a quien votaría, un 4,3% prefiere no contestar y un 6,8% estaría en la abstención. Con esta pregunta de intención directa de voto y las respuestas al conjunto del cuestionario, el CIS concluye que el PSOE ganaría unas elecciones generales con un respaldo del 31,7%, el mismo que tuvo en los comicios de 2023 y casi cuatro puntos menos que en la encuesta de hace un mes, cuando marcó récord en los barómetros de la legislatura con un 35,5%. Esa caída reduce a sólo un punto la ventaja de cuatro puntos que sacaba el PSOE el mes anterior y los nueve que tenía en el sondeo flash que realizó de urgencia el CIS en los días de reflexión de Pedro Sánchez. Pero el PP apenas crece, pues en junio aparece con una estimación de voto del 30,7%, apenas tres décimas por encima del dato de mayo y por debajo del 33,05% con el que ganó las elecciones generales del año pasado. VOX, QUIEN MÁS CRECE Quién más sube es Vox, que marca su mejor dato en el CIS con una estimación del 12,1%, dos puntos más que el mes anterior y acercándose al 12,4% que obtuvo en las generales de julio de 2023. Y no le resta fuerza 'Se Acabó la Fiesta', que en las europeas se sacó el 4,6% y tres escaños y que se estrena en un barómetro del CIS con el 1,5%. Por su parte, Sumar crece 8 décimas en un mes y se situa en el 8,8%, mientras que Podemos, que en esos días defendía la candidatura de la exministra Irene Montero a las europeas, también sube 1,4 puntos y llega al 3,6%. En cuanto a los partidos de ámbito territorial, en contra de lo ocurrido en las elecciones catalanas y en las europeas, el CIS mantiene a ERC por encima de Junts, con el 1,8% frente al 1,6% de los de Carles Puigdemont. De su lado, Bildu sigue por delante del PNV con un 1,1% y un 0,9% respectivamente. SÁNCHEZ SIGUE SIENDO EL PREFERIDO Y MÁS VALORADO El socialista Pedro Sánchez repite como el político preferido para presidir el Gobierno doblando al 'popular' Alberto Núñez Feijóo (27,4 y 13,6% de las respuestas), aunque hay un 25% que no quiere a ninguno de los grandes líderes. El presidente también es el político mejor valorado en el CIS, con una nota media de 4,3 puntos frente al 4,11 de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y los 3,87 puntos de Feijóo. El presidente de Vox, Santiago Abascal, es cuarto con 2,81 puntos y no se pregunta ni por Ione Belarra (Podemos) ni por Alvise (SALF), pese a que lideran formaciones de ámbito estatal. Eso sí, Sánchez genera desconfianza en dos de cada tres encuestados (67,6%) frente a un 30,3% que dice tener mucha o bastante confianza en el presidente. Pero peores datos refleja el líder del PP, que sólo suma la confianza del 21,9% de los entrevistas por tres de cada cuatro (76%) que tienen poca o ninguna confianza en él.

Guardar

Nuevo