Japón considera que la alianza entre Rusia y Corea del Norte empeora la seguridad regional

Guardar

Nuevo

Tokio, 20 jun (EFE).- Japón dijo este jueves que la situación de seguridad que rodea al país es "cada vez más difícil", después de que Rusia y Corea del Norte celebraran un histórico encuentro en la víspera en el que acordaron brindarse asistencia militar mutua en caso de ataque militar.

"Japón está observando el resultado del acuerdo entre Rusia y Corea del Norte con gran interés, ya que en ese momento, es cada vez más difícil el ambiente de seguridad que rodea al país y ante el fortalecimiento militar entre estas naciones", dijo hoy el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

Tokio observa con preocupación una posible cooperación técnica militar entre Moscú y Pionyang, algo que violaría las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que según el país asiático, reflejan "la unanimidad entre las naciones".

"La voluntad de la comunidad internacional es buscar la abolición del plan nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte, pero Rusia estaría violando esta resolución con el fin de lograr armas para utilizar en su invasión a Ucrania", añadió Hayashi.

La reacción de Japón se produce después de que en la víspera el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvieran una cumbre en la capital norcoreana en la que marcó la primera visita del mandatario de Moscú al hermético país en más de 24 años.

En este contexto, firmaron un 'Acuerdo Integral de Asociación Estratégica' que reemplaza a los acuerdos bilaterales sellados hasta ahora por Moscú y Pionyang, que exige a ambas partes no firmar pactos con terceros países que infrinjan los intereses fundamentales del otro ni participen en tales actos.

"Si una de las dos partes se ve sometida a situaciones de guerra debido a una invasión armada de un país individual o varias naciones, la otra parte proporcionará asistencia militar y otra asistencia sin demora, movilizando todos los medios posibles en su poder de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la RPDC y la Federación Rusa", reza el fragmento del tratado difundido por KCNA y al que tuvo acceso anticipado la agencia de noticias surcoreana Yonhap. EFE

emg-yk/ahg/rrt

Guardar

Nuevo