Irán condena la designación de la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista por Canadá

Guardar

Nuevo

Teherán, 20 jun (EFE).- Irán condenó este jueves la decisión de Canadá de designar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria, acción que calificó como “imprudente”, hostil” y “provocadora”.

“La decisión del Gobierno canadiense es un acto hostil y contrario a las normas y principios de la ley internacional, incluido el principio de soberanía y no interferencia en los asuntos internos de otros países”, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado.

El diplomático aseveró que Teherán considera la designación como “un claro ejemplo de violación de la soberanía nacional de Irán”.

Kananí afirmó que la Guardia Revolucionaria, el cuerpo militar ideológico que tiene como misión proteger la República Islámica, es una entidad que nace de la Constitución del país y es responsable de la seguridad nacional.

“El repugnante acto del Gobierno canadiense contra la Guardia Revolucionaria no tendrá impacto en su papel como poder de disuasión”, aseguró.

Kananí también alertó de que la República Islámica “se reserva el derecho de una respuesta proporcionada y recíproca” contra Canadá.

El Gobierno de Canadá anunció este miércoles su decisión de designar a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como un grupo terrorista y exhortó a los canadienses a que abandonen cuanto antes ese país.

Una vez incluida en la lista negra de organizaciones terroristas de Canadá, la Policía del país puede acusar a cualquiera que apoye financiera o materialmente a la Guardia Revolucionaria y los bancos pueden congelar sus activos.

Estados Unidos designó a la Fuerza Quds, una división de la Guardia Revolucionaria, como grupo terrorista en 2007, y en 2019, bajo la Administración de Donald Trump (2017-2021), se incluyó propiamente a la Guardia en la lista negra de grupos terroristas.

La Guardia Revolucionaria es el cuerpo militar más poderoso del país persa y tiene una gran influencia en Líbano, Yemen, Irak, Gaza y Siria.

Fundada tras el triunfo de la Revolución Islámica de 1979 por el ayatolá Ruholá Jomeiní, se ha convertido en un emporio económico con en petróleo, gas, telecomunicaciones, transporte, construcción y medios de comunicación EFE

jlr/ig

Guardar

Nuevo