Guterres pide "solidaridad global" para que los refugiados puedan "reconstruir sus vidas con dignidad"

Guardar

Nuevo

infobae

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho este jueves un llamamiento a la "solidaridad global" para dar apoyo a los cerca de 43,5 millones de refugiados de cara a que puedan "reconstruir sus vidas con dignidad" e "incrementar los esfuerzos para protegerlos y apoyarlos en cada paso de su viaje". "Desde Sudán hasta Ucrania, desde Oriente Próximo hasta Birmania, República Democrática del Congo (RDC) y más allá, los conflictos, el caos climático y las revueltas políticas están obligando a una cifra récord de personas a abandonar sus hogares y alimentando un profundo sufrimiento humano", ha sostenido. "Las últimas cifras muestran que un total de más de 120 millones de personas en todo el mundo se encuentran desplazadas por la fuerza, incluidos 43,5 millones de refugiados", ha dicho Guterres en un mensaje con motivo del Día Mundial del Refugiado, una jornada destinada a "honrar su fuerza y su valentía". Así, el secretario general del organismo internacional ha subrayado que "cuando cuentan con oportunidades, los refugiados hacen contribuciones significativas a sus comunidades de acogida" y ha añadido que "necesitan un acceso a oportunidades igualitarias y trabajo, vivienda y sanidad". "Los refugiados jóvenes necesitan una educación de calidad para lograr sus sueños", ha valorado, antes de incidir en que "los generosos países de acogida, en su mayoría con ingresos bajos o medios, necesitan el apoyo y los recursos para incluir totalmente a los refugiados en sus sociedades y economías". Por ello, Guterres ha pedido "un compromiso para reafirmar la responsabilidad colectiva a la hora de asistir y dar la bienvenida a los refugiados, a la hora de respetar sus Derechos Humanos, incluido el derecho a buscar asilo, a la hora de proteger la integridad del régimen de protección de refugiados y, en último extremo, a resolver los conflictos para que los que se vieron forzados a huir de sus comunidades puedan volver a casa". La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció la semana pasada la "apatía" y la "inacción" por parte de la comunidad internacional frente al repunte del desplazamiento forzado, que afecta ya a 120 millones de personas en todo el mundo y lastra especialmente a las poblaciones de zonas en guerra como Sudán, Birmania o la Franja de Gaza. En su informe 'Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado', alertó de que durante doce años consecutivos se han registrados incrementos en las cifras globales de desplazamiento forzado y puntualizó que el aumento a lo largo de 2024 se debe tanto a consecuencias de conflictos nuevos y existentes como a la incapacidad de resolver crisis prolongadas. En base a estos datos, si la población desplazada a nivel global fuera un país, sería el decimosegundo más grande del mundo, aproximadamente del tamaño de Japón.

Guardar

Nuevo