España y otros 30 países expresan su preocupación por la "persecución política" a la comunidad LGBT en Hungría

Guardar

Nuevo

infobae

Un grupo formado por una treintena de países, entre ellos España, y varias organizaciones han lanzado este jueves un comunicado conjunto para manifestar su "seria preocupación" por la pérdida de derechos y la "persecución política" a la que está siendo sometida la comunidad LGBT en Hungría. Con motivo de la celebración del Día del Orgullo el 29 de junio en Budapest, los firmantes han remarcado su solidaridad con quienes han visto como la nueva legislación húngara pone "en tensión" los principios de no discriminación y los Derechos Humanos, contribuyendo así a la "estigmatización" de la comunidad LGBT. "Rechazamos y condenamos todos los actos de violencia, incitación al odio, acoso, estigmatización y discriminación cometidos contra personas y comunidades por su orientación sexual, identidad o expresión de género", han enfatizado. Así, alertan de los "esfuerzos políticos" para atacar a personas LGBT y a sus familias, así como a sus representaciones en libros, instituciones culturales y medios de comunicación. Es necesario, apuntan, que líderes y gobiernos de aquí y de otros partes les muestren respeto y protejan sus derechos. En ese sentido, han remarcado la necesidad de garantizar entornos regulatorios que protejan estos derechos, el acceso a información diversa y pluralista, así como la representación y la plena participación en la vida pública de la comunidad LGBT. Asimismo, han celebrado "la importante labor de defensa" que ejercen algunos grupos de la sociedad civil, profesionales de los medios de comunicación y colectivos de Derechos Humanos "para promover la igualdad de trato y crear una sociedad más abierta, justa, inclusiva e igualitaria". El comunicado ha sido rubricado por 35 países, la gran mayoría de ellos europeos, aunque también se encuentran Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, así como varias organizaciones de enseñanza como el Instituto Cervantes, el British Council y el Instituto Camoes.

Guardar

Nuevo