El 80% de la ciudadanía a nivel mundial pide a sus gobiernos una acción climática más contundente, según el PNUD

Guardar

Nuevo

infobae

El 80% de la ciudadanía a nivel mundial pide a sus gobiernos que lleven a cabo una acción climática más contundente, según 'El Voto Climático de la Gente 2024', una encuesta llevada a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Universidad de Oxford (Reino Unido) y GeoPoll. Para llegar a esta conclusión, los autores de la encuesta llevaron a cabo 15 preguntas sobre cambio climático a más de 75.000 personas en 77 países que representan el 87% de la población a nivel planetario. Tal y como explica el PNUD, estas preguntas estaban diseñadas para ayudar a entender cómo están experimentando las personas los impactos del cambio climático y cómo quieren que respondan los líderes mundiales. Así, han hallado que cuatro de cada cinco personas piden que sus gobernantes lleven acciones más contundentes para hacer frente a la crisis climática. Un porcentaje incluso mayor --el 86%-- quiere que sus países dejen a un lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos para solventar el cambio climático. "La magnitud del consenso es especialmente sorprendente en el actual contexto global de aumento de los conflictos y ascenso del nacionalismo", ha destacado el PNUD. LAS MUJERES ESTÁN MÁS A FAVOR DE MÁS ACCIÓN CLIMÁTICA Por países, la encuesta ha revelado un apoyo mayoritario a una acción climática más fuerte en las veinte naciones que más gases de efecto invernadero (GEI) emiten a nivel mundial. En este sentido, las mayorías van desde el 66% de la población en Estados Unidos (EEUU) y Rusia, hasta el 67% en Alemania, el 73% en China, el 77% en Sudáfrica y India, el 85% en Brasil, el 88% en Irán y hasta 93% en Italia. A su vez, la investigación del PNUD ha indicado diferencias por género en Australia, Canadá, Francia, Alemania y EEUU. En estos cinco grandes emisores de GEI, las mujeres se mostraron entre 10 y 17 puntos porcentuales más a favor de fortalecer los compromisos de su país. Esta brecha fue aún mayor en Alemania, donde el 75% de las mujeres apoyaron una mayor acción climática frente al 58% de los hombres. EL 72% ESTÁ A FAVOR DE ABANDONAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Por otro lado, 'El Voto Climático de la Gente 2024' también ha señalado que el 72% de la población planetaria está a favor de una rápida transición para abandonar los combustibles fósiles, porcentaje válido para los diez países con mayor producción de petróleo, carbón o gas. Por ejemplo, la investigación del PNUD destaca que el 89% de la población de Nigeria y el 54% de la de EEUU está a favor. De hecho, sólo el 7% de los encuestados dijeron que su país no debería realizar ninguna transición. En líneas generales, la investigación ha indicado que el 56% de la población dijo que pensaba en el cambio climático "diaria o semanalmente", porcentaje que sube al 63% de los de los países menos desarrollados. Con respecto al año pasado, más de la mitad de los encuestados dijeron que estaban más preocupados por el cambio climático (en concreto, el 53%), cifra que a su vez fue mayor en los países menos desarrollados, donde alcanzó el 59%, y todavía más en los nueve Pequeños Estados Insulares en Desarrollo encuestados, donde llegó al 71%. Por último, la encuesta ha indicado que el 69% de la población de todo el planeta reportaba que sus grandes decisiones, como dónde vivir o trabajar, se estaban viendo afectadas por el cambio climático. De nuevo, la proporción es más grande en los países menos desarrollados (el 74%). En comparación, el porcentaje en Europa occidental y septentrional fue del 52% y el de América del Norte del 42%.

Guardar

Nuevo