Corea del Sur y EE.UU. realizaron maniobras aéreas conjuntas durante cumbre de Kim y Putin

Guardar

Nuevo

Seúl, 20 jun (EFE).- Los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos concluyeron este jueves cuatro días de maniobras aéreas conjuntas, en las que participó un avión de armamento pesado estadounidense, un día después de que Moscú y Pionyang celebraran una cumbre donde acordaron reforzar sus lazos militares.

Los ejercicios conjuntos concluyeron en la mañana de este jueves y se llevaron a cabo en varias localizaciones de Corea del Sur, incorporando el cañonero estadounidense AC-130J, incluido en la jornada del miércoles, mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunía en la capital norcoreana con el líder Kim Jong-un, según revelaron hoy las Fuerzas Aéreas del país asiático.

También participaron en las maniobras cazas surcoreanos F-15K y KF-16 y ambas partes practicaron misiones de apoyo a fuerzas terrestres, mientras que el cañonero realizó ejercicios con fuego real sobre el Mar Amarillo.

Según las Fuerzas Aéreas estadounidenses, el AC-130J, conocido como Ghostrider, es un avión de armamento pesado que suele participar en misiones de apoyo y reconocimiento, proporcionando una plataforma de fuego directo para operaciones de precisión.

Este tipo de nave no había sido desplegada en Corea del Sur desde marzo del año pasado.

La Fuerza Aérea surcoreana dijo que los últimos ejercicios se han centrado en fortalecer la postura de defensa combinada de los aliados e implementar el compromiso de disuasión extendida de Estados Unidos.

"Corea del Sur y Estados Unidos llevarán a cabo no sólo ejercicios regulares, sino también varios otros ejercicios aéreos combinados con frecuencia para implementar la poderosa fuerza de la alianza para lograr cualquier objetivo operativo", detalló el texto recogido por la agencia surcoreana Yonhap.

Los ejercicios militares se produjeron con la vista puesta en el primer viaje en más de 24 años a Corea del Norte de Putin, durante el que el líder del Kremlin y Kim firmaron un "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" que reemplaza a los acuerdos bilaterales sellados hasta ahora por Moscú y Pionyang.

El tratado incluye una cláusula de asistencia militar en caso de agresión a sus territorios y exige a ambas partes no firmar pactos con terceros países que infrinjan los intereses fundamentales del otro, ni participen en tales actos. EFE

co-emg/mra/cg

Guardar

Nuevo