China condena venta de armas de EEUU a Taiwán y recuerda que la isla es "una línea roja"

Guardar

Nuevo

Pekín, 20 jun (EFE).-China condenó este jueves la aprobación por parte del Departamento de Estado de EE.UU. de la venta de un sistema de drones de combate y misiles merodeadores a Taiwán por un valor de 360,2 millones de dólares (335 millones de euros) y declaró que la cuestión de Taiwán es "la línea roja" entre Washington y Pekín.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que la decisión de EE.UU. constituye una "grave violación de la soberanía y los intereses de seguridad" de China, "perjudica gravemente las relaciones entre China y EE.UU." y "amenaza la paz y la estabilidad" en el Estrecho de Taiwán

Lin señaló que esta decisión "envía una señal errónea a las fuerzas separatistas" de la isla.

"Las acciones del Partido Democrático Progresista (PDP, gobernante en Taiwán) están destinadas al fracaso y tendrán consecuencias perjudiciales", agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que la cuestión de Taiwán es "la línea roja más importante en las relaciones entre China y EE.UU.".

El portavoz instó a EE.UU. a adherirse al principio de 'una sola China' y a "revocar la decisión errónea de vender armas a Taiwán", además de advertir de que su país "tomará firmes medidas para proteger su soberanía nacional".

Este miércoles, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán señaló que los vehículos aéreos no tripulados “se han convertido en una nueva opción táctica de combate real”, agregando que el material adquirido contará con “capacidades de reconocimiento y ataque inmediato” contra las “amenazas” enemigas.

“El equipo de gestión de seguridad de Taiwán y EE.UU. continúa trabajando arduamente para mejorar la eficiencia de las operaciones de venta de armas entre las dos partes. Esta vez, el tiempo de revisión administrativa se ha reducido significativamente. El Ministerio expresa especial gratitud al equipo de cooperación de seguridad de EE.UU. por sus esfuerzos a la hora de acelerar las ventas de armas a Taiwán”, indicó la cartera de Defensa isleña.

En Washington, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa detalló que la Oficina de Representación de Taiwán en EE.UU. solicitó la compra de 291 drones Altius 600M-V y de 720 misiles merodeadores Switchblade 300, así como de equipamiento relacionado con estos dispositivos.

Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil (1927-1949)- se ha gobernado de manera autónoma desde el fin de la contienda, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.

La cuestión taiwanesa es uno de los principales puntos de fricción entre Pekín y Washington, ya que EE.UU. es el principal suministrador de armas de Taipéi y podría defender a la isla en caso de conflicto. EFE

aa/gbm/cg

Guardar

Nuevo