Barcelona lanza un consorcio de supercomputación para acelerar la IA en la investigación

Guardar

Nuevo

Barcelona, 20 jun (EFE).- El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha lanzado un consorcio europeo con otros centros del mundo para acelerar el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial generativa para la ciencia y la ingeniería.

El lanzamiento europeo del International Trillion Parameter Consortium (TPC) -en inglés, consorcio del billón de parámetros- tiene lugar esta semana en la capital española, en un evento organizado por el BSC-CNS, que alberga el supercomputador MareNostrum 5.

La cita reúne a líderes de la industria, investigadores y profesionales para debatir el potencial transformador de la IA generativa, que se refiere a modelos diseñados para generar nuevo contenido en forma de texto escrito, audio, imágenes o vídeos.

El nuevo consorcio quiere acelerar la IA generativa en aplicaciones científicas y de ingeniería, con especial atención a la participación de las comunidades europeas de investigación en IA, computación de alto rendimiento (HPC) y ciencias disciplinares.

El evento en Barcelona, que comenzó el pasado miércoles y durará hasta el viernes, cuenta con conferencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos que ofrecen a los asistentes información sobre las últimas tendencias e innovaciones.

Esta cita persigue uno de los objetivos principales del consorcio TPC, que es facilitar la colaboración entre los expertos en IA y en computación de altas prestaciones, los científicos y los centros de supercomputación, con el objetivo final del mejor aprovechamiento de la IA para la investigación.

En definitiva, se trata de hacer crecer a la comunidad, porque eventos como el de Barcelona promueven el aprendizaje compartido, la innovación y la formación de nuevos grupos de trabajo colaborativos, ha destacado el BSC.

El director del BSC, Mateo Valero, ha remarcado que este evento "es una ocasión para explorar cómo la IA Generativa está reconfigurando la ciencia y la ingeniería, y para acelerar su adopción en varios campos".

"El poder predictivo de los modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM) los ha hecho cada vez más esenciales en muchos ámbitos científicos, lo que plantea nuevos retos, pero también importantes oportunidades", ha añadido.

En el evento participan algunos de los principales responsables de centros de supercomputación mundiales, como el japonés Satoshi Matsuoka, director del centro para la ciencia computacional RIKEN, o el norteamericano Rick Stevens, director asociado del Argonne National Laboratory de Estados Unidos.

Además del BSC, el consorcio tiene entre sus socios fundadores AI Singapur, Allen Institute For AI, AMD, Argonne National Laboratory, Brookhaven National Laboratory, CalTech, CEA, Cerebras Systems, CINECA, CSC – IT Center for Science, CSIRO, National Supercomputing Centre, Singapore, NCI Australia, New Zealand NVIDIA, Tokyo Institute of Technology, o las universidades de Montreal, Chicago, Utah y Virginia, entre otras instituciones. EFE

jfc/pll/icn

Guardar

Nuevo