¿'B-boy o breaker? ¿Teahupoo o Teahupo'o? FundéuRAE publica su guía de redacción para JJOO

Guardar

Nuevo

Madrid, 20 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha publicado este jueves la 'Guía de redacción de los Juegos Olímpicos 2024', que pretende servir como herramienta lingüística para los periodistas hispanohablantes que cubran esta cita y para cualquier persona con interés en el mundo del deporte.

La guía se publica en formato web y contiene más de más de 300 recomendaciones sobre términos y expresiones relacionados con los deportes olímpicos, entre ellos el 'breaking', que debuta en esta edición.

La FundéuRAE recomienda que, dado que para los anglicismos usados en este deporte no hay alternativa en español, se emplee 'breaking' en cursiva o entre comillas, al igual que 'b-boys' y 'b-girls' para referirse a los practicantes de este deporte.

"También se puede usar el término bailarín/a, si bien este alude a una realidad más amplia", apunta esta institución sin ánimo de lucro creada en 2005 y promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE.

La guía, que actualiza la elaborada para los Juegos de Tokio 2020, recoge dudas clásicas como ¿el deporte se llama piragüismo o canotaje? (valen los dos), ¿se dice el maratón o la maratón? (ambos válidos), ¿qué alternativas hay en español a los términos extranjeros que se usan en el fútbol, el baloncesto o el rugby? (mejor rugbista que rugbier) o ¿puede usarse Olimpiadas con el mismo sentido que Juegos Olímpicos? (admitidas las dos).

Se han tenido en cuenta los cambios que han experimentado algunas disciplinas olímpicas, como el nuevo sistema de puntuación en natación artística, por si ha generado nuevas dudas lingüísticas.

La guía también resuelve algunas específicamente relacionadas con el país anfitrión, como que la denominación Ciudad de la Luz no necesita comillas.

El usuario dispondrá de un mapa interactivo con los nombres recomendados de todos los países participantes y su gentilicio (¿habrá algún campeón marshalés, sursudanés o seychellense?), así como el nombre apropiado en español de todas las sedes de los Juegos, entre ellas Teahupoo -la sede del surf en Tahití-, mejor que Teahupo'o.

La guía, elaborada con el apoyo de Bridgestone, uno de los patrocinadores del programa TOP (The Olympic Partner) del Comité Olímpico Internacional (COI), también incluye una sección dedicada a la lengua francesa, con curiosidades del idioma, frases básicas en francés (con su correspondiente pronunciación) o términos habituales en español que se han tomado de esta lengua. Para hacer más ameno el aprendizaje, los usuarios dispondrán de imágenes interactivas y de un juego lingüístico. EFE

nam/mcm

Guardar

Nuevo