Argentina comparte con Centroamérica experiencia para impulsar la seguridad alimentaria

Guardar

Nuevo

San José, 19 jun (EFE).- Argentina compartió su experiencia en la producción de lácteos con El Salvador, Honduras y Guatemala, como parte de un proyecto de cooperación que busca contribuir con la seguridad alimentaria en el llamado Corredor Seco Centroamericano, informó este miércoles el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Una misión técnica de El Salvador, Guatemala y Honduras recorrió las provincias argentinas de Entre Ríos y Santa Fe, donde visitó fincas lecheras de baja escala, emprendimientos público-privados para el envasado de los productos lácteos, iniciativas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el buen manejo de los residuos, plantas industriales para el procesamiento y escuelas agrotécnicas.

Esta visita se enmarca en un proyecto de cooperación sur-sur y triangular orientado a fortalecer y brindar resiliencia a pequeños agricultores de Centroamérica, el cual fue articulado por el IICA y ejecutado por la Secretaría de Bioeconomía y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina.

El proyecto es liderado por la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería argentina e implementado a través del Fondo Argentino de Cooperación Internacional, detalló el IICA en un comunicado.

La premisa del proyecto es compartir buenas prácticas desarrolladas en la actividad agrícola por Argentina que pueden ser de utilidad para los países del llamado Triángulo Norte Centroamericano (Honduras, Guatemala y El Salvador), que es una zona vulnerable desde el punto de vista de la seguridad alimentaria por la afectación que sufre por eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

“Cuando se comparten experiencias y conocimientos para la producción de alimentos y para fortalecer a los pequeños agricultores se hace desde el corazón. América Latina, además de ser una región de paz, es la gran proveedora de alimentos del mundo”, dijo el viceministro de Ganadería de Honduras, José Angel Acosta Zavala.

El embajador de Guatemala en Argentina, Héctor Espinoza, comentó que esta iniciativa "va a permitir producir más alimentos sanos, combatir a la desnutrición y dar respuestas a lo que es una necesidad”. EFE

dmm/mt/nvm

Guardar

Nuevo