UNSMIL insiste en la celebración de municipales para salir del estancamiento político

Guardar

Nuevo

Trípoli, 19 jun (EFE).- La enviada especial de la ONU interina para Libia (UNSMIL), Stephanie Khoury, que reemplazó a Abdoulaye Bathily tras su dimisión en abril pasado, defendió este miércoles un proceso inclusivo para superar el "estancamiento" político y destacó la importancia de las próximas elecciones locales en 60 municipios del país como un primer paso para restaurar la legitimidad de las instituciones.

"De manera abrumadora, los ciudadanos expresaron la necesidad de un acuerdo político para que se puedan celebrar elecciones nacionales creíbles (...) El status quo no es sostenible", señaló la diplomática estadounidense ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que explicó haberse reunido con las autoridades del este y oeste, líderes militares y sociedad civil.

El pasado 9 de junio la Alta Comisión Electoral Nacional abrió el registro de votantes, en el que se han inscrito más de 36.000 personas de manera presencial o a través del sistema electrónico, aunque el número de mujeres es "bastante" bajo y se impidió la apertura de una decena de centros en el este del territorio.

A ello se suma la inestabilidad y conflictos, apuntó, como los "breves pero intensos" enfrentamientos que tuvieron lugar en abril en la capital, los choques entre grupos armados en Jmail y Zawiya y el atentado con coche bomba en Trípoli la semana pasada.

"Sumados a los informes de una continua acumulación de armas en el país son también un crudo recordatorio de la fragilidad de la seguridad", insistió Khoury, que subrayó la importancia de instituciones unificadas y reformadas del sector de seguridad.

Si bien no se ha registrado ninguna violación del acuerdo de cese el fuego, afirmó, los avances en la retirada de las fuerzas y combatientes extranjeros además de mercenarios "siguen estancados". En paralelo, las autoridades necesitan mayores esfuerzos para terminar con las minas antipersonas y restos explosivos de guerra.

En este sentido, mostró su preocupación por el "patrón repetitivo" de secuestros y detenciones arbitrarias como la ocurrida en mayo contra el diputado Ibrahim al Darsi, desaparecido en Bengasi, o el activista Siraj Dughman, que murió en circunstancias "poco claras" durante su arresto en Bengasi. Por ello, la UNSMIL pidió investigaciones transparentes e independientes y la liberación de los detenidos de manera arbitraria.

Khoury reclamó un marco legal y político integral para gestionar la migración de acuerdo con los principios internacionales, especialmente tras la guerra en Sudán desde abril de 2023, que ha provocado más de dos millones de refugiados y que ha tenido un gran impacto en el país vecino.EFE

nrm-mak/pddp

Guardar

Nuevo