Sergio García dice que el triunfo de DeChambeau del US Open da más mérito al nivel del LIV

Guardar

Nuevo

Redacción deportes, 19 jun (EFE).- El golfista español Sergio García defendió este miércoles que el triunfo del estadounidense Bryson DeChambeau, jugador del LIV Golf, en el Abierto de Estados Unidos este pasado fin de semana "da más mérito al nivel de la liga", por lo que "es bueno para todos" los integrantes de la competición impulsada por el gobierno saudí.

El capitán de los Fireballs SC aseguró que, en lo personal, el buen nivel de DeChambeau no les "ayuda" en el día a día, pero sí a dar la magnitud que merece el LIV Golf durante una rueda de prensa en la que destacó que en las últimas semanas se ha encontrado "bastante cómodo" con su juego, como muestra el hecho de que este pasado fin de semana firmara su mejor actuación en un 'major' en los últimos cinco años.

Durante una conferencia de prensa con varios medios españoles y en la que también estuvo presente David Puig, integrante del equipo del español y que certificó su presencia en los Juegos Olímpicos de París, García recalcó que ese buen momento es "una combinación del trabajo mental realizado en los últimos tres años" y el sentirse "muy cómodo con el nuevo 'drive'".

"Me ha dado confianza ese 'drive'. He estado trabajando mucho en el 'putt' también, me siento más cómodo y estoy tirando mucha mejor calidad... Todo esto suma para darme confianza. En Houston -hace dos semanas- tuve una buena semana, acabé el 12 en el US Open y aún quedan semanas importantes todavía. Espero seguir con ese mismo nivel para ayudar a mis compañeros", comentó García.

Asimismo, el jugador castellonense explicó durante la rueda de prensa que sirvió para hablar sobre el próximo LIV en Valderrama del próximo mes de julio que ni siquiera pensó en la posibilidad de que si terminaba entre los tres primeros el Abierto de los Estados Unidos estaría en los Juegos Olímpicos.

Así, reflexionó que el hecho de haber tenido que jugar varios torneos para clasificarse para este 'major' y también para el Open Británico le ha hecho ser consciente de lo "muy afortunado" que ha sido, ya que entre 1999 y 2023 sólo se perdió un 'grande', y no ha pensado en más allá de ello.

"He tenido la fortuna de jugar muchísimo, pero -mientras eso ocurre- no le das la importancia que requiere. Este último año jugando 'qualifiers' para el US Open y el British te das cuenta de lo difícil que es clasificarse para los 'grandes', los muchos jugadores que hay y lo mucho que significa", incidió García.

Eso le "ha ayudado a enfocarlo diferente", comentó el golfista, que añadió que la semana pasada "estaba súperemocionado de poder estar allí, mucho más que muchos otros grandes hace años" y eso le ayudó a llevar la semana "de manera diferente, con más calma y más tranquilo".

"Eso ha sido gracias al LIV, porque si hubiera seguido en el PGA, me hubiera seguido clasificando y no me hubiera dado cuenta de eso", sostuvo un Sergio García que recalcó la importancia del campo de Valderrama, su campo favorito, en toda su carrera.

No obstante, también reivindicó su dificultad: "Tuve la oportunidad de jugar muy bien Valderrama, pero no gané hasta muy al final del tour Europeo, en 2011, a pesar de ser segundo y tener muchos 'top ten'. Eso indica lo que es Valderrama, y a pesar de que te encante, siempre te está exigiendo mucho", concluyó un García "con muchísimas ganas de volver".

Por su parte, el golfista catalán David Puig, de apenas 22 años, confesó que cree que las Olimpiadas le han "llegado un poco antes de lo que esperaba" a pesar de que sabía a su llegada al LIV Golf que "jugando el Asia Tour tendría opciones de conseguir puntos del ranking aun siendo muy difícil".

"Pero este año el LIV fue bastante malo, pero pude jugar muy bien fuera del LIV, que es lo que me daba puntos para el ranking y en ese aspecto he aprovechado todas las oportunidades que he tenido y estoy muy orgulloso de poder jugar en los JJOO", afirmó.

Preguntado por si le ha consultado a Sergio García por algún consejo, dijo que todavía no, pero que él -en referencia a Sergio- "lo hace todo muy fácil, le pega muy bien a la bola, muy recto y tiene facilidad de tocar 'greenes'".

En cualquier caso, Puig afirmó que está muy contento del esfuerzo del último año y medio para estar en París 2024 y que ahora que lo ha logrado lo quiere hacer bien: "No me conformo con solo participar, voy a intentar seguir haciendo las cosas al mejor nivel posible". EFE

1012165

crn/asc

Guardar

Nuevo