ONG piden "agilizar procesos" en crisis de refugiados e incorporar el enfoque de infancia en el sistema de acogida

Guardar

Nuevo

infobae

ONG han pedido este miércoles "agilizar procesos" para abordar la crisis de refugiados e incorporar el enfoque de infancia en el sistema de acogida de solicitantes de protección internacional. Así, con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra este jueves 20 de junio, la Fundación Madrina ha solicitado "más medidas integrales" para abordar la crisis de refugiados, como aumentar cupo de asilados; agilizar procesos; garantizar los derechos humanos, especialmente el acceso a salud, hogar y alimentación; y permitir una "más rápida" integración social, laboral y económica. "No podemos permitir que las personas más vulnerables queden desamparadas en este momento tan difícil. La solidaridad y el apoyo de toda la sociedad son fundamentales para afrontar este desafío y construir un futuro mejor para todos", han apuntado desde la Fundación. Por otro lado, ha alertado de que se espera "una nueva crisis que amenaza con desbordar los sistemas de apoyo social". En este sentido, ha dicho que se trata del "aumento exponencial" de refugiados que llegan a España. "Se estima que una nueva oleada de refugiados está en camino, lo que agravará la situación de escasez de recursos que ya se vive en la actualidad. Las colas del hambre han aumentado considerablemente, duplicándose en algunas zonas, y los alimentos y el alojamiento escasean", ha asegurado. Igualmente, ha hecho alusión a los refugiados ucranianos, que han señalado que conforman un "gran número" de los recién llegados y que se encuentran en una situación "especialmente vulnerable". "Muchos de ellos han perdido sus hogares, sus trabajos y sus seres queridos, y llegan a nuestro país sin nada más que la ropa que llevan puesta", ha recordado Madrina. Por otro lado, Save the Children ha pedido incorporar el enfoque de infancia al sistema de acogida de solicitantes de protección internacional para que esté adaptado a las "necesidades de las familias". Además, ha recomendado asegurarlo para que esté "preparado" para dar respuesta a todas las personas refugiadas que puedan llegar a España. EL 40% DE LAS PERSONAS REFUGIADAS EN EL MUNDO SON NIÑOS Asimismo, la ONG ha recordado que, en total, hay 43,4 millones de personas refugiadas en el mundo, según los últimos datos de la Agencia de Naciones Unidas para las Personas Refugiadas (ACNUR), de las cuáles, 17,3 millones son menores de edad (el 40%). "Estas cifras preocupantes, que siguen aumentando, reflejan una multitud de situaciones de peligro. Estos datos deben motivar a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para abordar los motivos de estos números", ha recalcado la experta en incidencia internacional de Save the Children, Arantxa Osés. Además, ha destacado que, en lo que va de año se han producido 73.130 solicitudes de asilo en España, de acuerdo con el Ministerio de Interior. De las más de 73.000 solicitudes, 13.720 corresponden a niños y niñas, un 18,76% del total.*La mayoría proceden de Mali, Senegal y Marruecos. Para la especialista en migraciones en Save the Children, Bárbara González del Río, "este crecimiento de peticiones puede deberse a que han aumentado las llegadas de niños y niñas migrantes en estos primeros meses de 2024". Aun así, ha agregado que el porcentaje de menores que solicitan asilo en España está "muy por debajo" de la media internacional, lo que, a su juicio, "revela carencias" en el sistema a la hora de detectar niños con derecho al asilo. CRUZ ROJA ACOGIÓ EN 2023 A 51.180 REFUGIADOS Y SOLICITANTES DE ASILO Por su parte, Cruz Roja Española acogió en 2023 a 51.180 personas refugiadas y solicitantes de asilo en distintos recursos de alojamiento y atendió a 5.878 personas en su Plan de Empleo, con una inserción laboral del 32% de los participantes. En este sentido, ha destacado que no se limita a proporcionar alojamiento y manutención, sino que su enfoque incluye también ofrecer seguridad, vestuario e información en idiomas que sean comprensibles por las personas que atiende. La organización ha recalcado que se esfuerza por mejorar la salud mental de las personas atendidas, y aborda problemas de adaptación y duelo migratorio. Además, ofrece asistencia jurídica en la solicitud de protección internacional, temporal o apatridia y apoyo en diversas gestiones legales y administrativas. Cruz Roja también ha subrayado que fomenta la autonomía personal, el conocimiento del entorno y la igualdad de género. Además, sensibiliza a entidades y población sobre la necesidad de una vivienda digna para migrantes y refugiados, desmantela prejuicios y promueve la convivencia. "Promover el diálogo, la comprensión y la confianza entre las personas refugiadas y las comunidades es fundamental para garantizar la cohesión social", ha afirmado. Igualmente, Cruz Roja ha expuesto que impulsa la inmersión lingüística, "vital para la inserción social y laboral", y ofrece servicios de traducción e interpretación. Además, apoya en trámites administrativos, como empadronamiento y escolarización, y fomenta la participación ciudadana y la actividad voluntaria, facilitando la integración social.

Guardar

Nuevo