Más de la mitad de los españoles se interesan por los Juegos por la influencia de los deportistas en RRSS

Guardar

Nuevo

infobae

Casi 7 de cada 10 españoles afirma que los deportistas les generan confianza como prescriptores de marca y de productos, y más de la mitad se interesan por los Juegos Olímpicos de París, según un estudio de la plataforma online Miravia, especializada en moda y belleza y patrocinadora de comercio electrónico de París 2024. A algo más de un mes para la inauguración de los Juegos de París, del 26 de julio al 11 de agosto, el estudio 'El rol de los deportistas profesionales como influencers y creadores de contenido' ha analizado la capacidad de influencia que tienen los deportistas como creadores de contenido en redes sociales y entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, casi 7 de cada 10 españoles afirma que los atletas les genera confianza como prescriptores de marca y de productos. Por grupos generacionales, los 'zetas' -aquellos que tienen entre 18 y 30 años- son los que más confían en ellos (70%) y los 'boomers' -de 56 a 75 años- los que menos (aun así, el 56% de ellos demuestra un alto grado de aceptación hacia este colectivo). Los 'millennials' -entre 31 y 43- y la 'generación X' -entre 44 y 55- ocupan el segundo y tercer puesto, con el 67% y el 61%, respectivamente. En cuanto a las principales razones por la que siguen a deportistas en redes sociales, los españoles afirman que son una fuente de inspiración y que les gusta saber más sobre sus hábitos y estilo de vida. Por otro lado, el estudio también refleja que el rol de los deportistas como 'influencers' impulsa que las generaciones más jóvenes se interesen más por los Juegos Olímpicos: más de la mitad de los españoles (53%) consideran que el papel que desempeñan algunos atletas como creadores de contenido en redes ha contribuido a que tengan un mayor interés en los Juegos, siendo la generación Z la más impactada (61%), seguida de los millennials (56%), gen X (45%) y boomers (40%). Además de demostrar un elevado grado de confianza ante este colectivo, más del 60% de los encuestados cree que son efectivos como creadores de contenido y, más de la mitad (el 58%), considera que las marcas deberían apostar más por los deportistas para que los representen, siendo la generación Z la más efusiva en esta afirmación (64% de ellos). Los valores que promueven los deportistas, caso de la superación, resiliencia y esfuerzo, es la principal razón (63%) por la que los españoles consideran que debería promoverse más que sean embajadores de marca. Para la atleta española Ana Peleteiro, reciente campeona de Europa de triple salto, estar en las redes sociales se ha convertido en una faceta "muy importante" de su vida profesional y personal. "Al fin y al cabo, gracias a mi presencia en redes puedo transmitir todo aquello que siento que es relevante para mi comunidad sin limitarme, ya sea en el ámbito deportivo, social, o en el de la moda y la belleza. Es una faceta que tienes que trabajar y que se ha convertido en una importante vía de ingreso para mí", comentó. Por su parte, el gimnasta Ray Zapata, subcampeón olímpico en suelo en Tokyo 2020, destacó el valor de las redes sociales y los patrocinios para poder practicar una disciplina que le apasiona. "Para mí, mi rol como deportista profesional y creador de contenido me permite poder dedicarme a mi vocación. Es una forma de poder conectar con mis seguidores y con las marcas en un mismo espacio, y es algo que va más allá del deporte", indicó. IMPACTO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO En su papel como 'influencers' -dentro y fuera del ámbito deportivo- las recomendaciones que los deportistas profesionales realizan, impactan en la actividad del comercio electrónico. A este respecto, las categorías más influenciadas por estos creadores de contenido, excluyendo el área de deporte, son la de bienestar y nutrición por delante de la moda y belleza. El estudio revela también algunos datos generales sobre el comportamiento de los españoles en el comercio electrónico y la influencia de los creadores de contenido en el proceso de compra de los usuarios. A la hora de realizar compras, la generación Z es la más impactada por las recomendaciones de los creadores de contenido, siendo moda la categoría donde más influencia reciben, seguido de belleza y electrónica. Según otro reciente estudio elaborado por Miravia, casi la mitad de los españoles dicen haber comprado alguna vez un producto por recomendación de influencers y el 83% de los españoles utilizan las redes sociales para buscar moda y tendencias. La plataforma de comercio electrónico Miravia es patrocinador de servicios de e-commerce de los Juegos de París 2024 como parte del Grupo Alibaba, patrocinador 'top' del Comité Olímpico Internacional (COI). En este marco, ha lanzado la campaña 'Con la cabeza bien alta', símbolo del esfuerzo que siempre va asociado a la práctica de cualquier deporte y a la competición en sí. Entre sus embajadores, se encuentran deportistas como el futbolista Álvaro Morata; la atleta Ana Peleteiro; el nadador de artística Dennis González; el bailarín de 'breaking' Juan de la Torre; el palista Marcus Cooper; el atleta paralímpico Gerard Descarrega; el gimnasta Ray Zapata; la kitesurfista Gisela Pulido; y el nadador Hugo González. "Está claro que la capacidad de influencia de los atletas trasciende del ámbito deportivo. Siempre han ocupado un espacio relevante en la sociedad por los valores que encarnan y, las redes sociales, no han hecho más que potenciar dicho alcance. Esto ha propiciado que se consoliden aún más como referentes, sobre todo entre las generaciones más jóvenes que buscan modelos que les inspiren a reivindicar quienes son y a mantener la cabeza bien alta", comentó Franchesca Musacchio, SVP Marketing, PR y Partnership de Miravia.

Guardar

Nuevo