Israel presiona la "zona segura" gazatí de Al Mawasi, con miles de evacuados de Rafah

Guardar

Nuevo

infobae

Jerusalén, 19 jun (EFE).- El Ejército israelí lanzó este miércoles un bombardeo contra el campamento de refugiados de Al Mawasi en Gaza, las playas que las fuerzas armadas designaron como "zona segura" tras comenzar su ofensiva en Rafah, en el que murieron siete personas, según la agencia palestina de noticias Wafa.

Fuentes palestinas dijeron a EFE que el Ejército presiona Al Mawasi hacia el norte, mientras las tropas avanzan por el barrio occidental de Tal al Sultan de Rafah (sur) y ya han rodeado completamente la ciudad.

A pesar de las críticas de las organizaciones humanitarias al establecimiento de Al Mawasi (atestado de tiendas de campaña y sin servicios básicos) como "zona segura", miles de palestinos se dirigieron a estas playas huyendo del fuego israelí en Rafah.

Apenas 65.000 personas de las 1,4 millones que allí llegaron a hacinarse continúan en esta localidad sureña, fronteriza con Egipto, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), mientras que decenas de miles se distribuyeron entre Al Mawasi, Jan Yunis (sur), o Deir al Balah (centro), entre otros lugares.

La presión de las fuerzas armadas contra Al Mawasi abre la puerta a una nueva evacuación en masa en una Gaza en la que 1,7 millones de personas están desplazadas, mientras todo el territorio atraviesa una grave crisis humanitaria.

"En los últimos ocho meses en la Franja de Gaza, aproximadamente el 67 % de las instalaciones de saneamiento e infraestructuras de agua han sido destruidas o dañadas", alertó la UNRWA hoy en la red social X.

"A medida que las enfermedades infecciosas continúan propagándose y la temperatura aumenta, la falta de higiene y la deshidratación amenazan la salud de las personas en toda Gaza", añadió la agencia.

Además, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció en un informe publicado este miércoles la "violación repetida de los principios fundamentales de las leyes de la guerra" por los ataques israelíes contra la población civil, que "podrían también implicar la comisión de crímenes contra la humanidad".

Sobre la continuidad de la guerra, el portavoz del Ejército israelí, contralmirante Daniel Hagari, aseguró en una entrevista en el canal 13 de la televisión de Israel que "la idea de destruir a Hamás es lanzar arena a los ojos del público" porque el grupo es "una idea (...). Está arraigado en los corazones de la gente. Quien piense que podemos eliminar a Hamás se equivoca".

Hagari planteó que, en lugar de hacer desaparecer a la organización islamista, "lo que puede hacerse es desarrollar algo que la remplace", en unas declaraciones que chocan directamente con el objetivo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de destruir a Hamás como condición para poner fin al conflicto, y que recuerdan a la postura del ministro de Defensa, Yoav Gallant, muy crítico con Netanyahu.

La Oficina del primer ministro desdijo veladamente estas declaraciones de Hagari en un comunicado posterior: "Netanyahu definió como uno de los objetivos de la guerra la destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. Por supuesto, el Ejército está comprometido con ello".

El primer ministro lanzó este miércoles un mensaje de advertencia a sus socios de Gobierno y les pidió unidad ante los desafíos de la guerra en Gaza y la escalada de tensión con Hizbulá en la frontera con el Líbano.

"Estamos en guerra en varios frentes, y nos enfrentamos a grandes desafíos", indicó el mandatario en un mensaje en vídeo, después de que el Parlamento no lograse aprobar una ley para impulsar el poder del Gran Rabinato de Israel (la mayor autoridad religiosa en el país) para elegir rabinos municipales.

La decisión a última hora de Netanyahu de no someter el proyecto a votación por falta de apoyos despertó las críticas de uno de los socios clave de la coalición, el líder del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, que, al parecer, ha amenazado con abandonar el Ejecutivo si la norma no se aprueba.

El episodio es una muestra más de las rencillas internas que han marcado la legislatura, en constante tensión por las demandas de los diferentes partidos de la coalición (dos ultraortodoxos y dos de extrema derecha, además del Likud del primer ministro).

El jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Herzi Halevi, aseguró hoy que las fuerzas armadas poseen "fuertes capacidades que el enemigo sólo conoce parcialmente", en respuesta al vídeo publicado por la milicia chií libanesa Hizbulá en el que mostraba imágenes de territorio israelí captadas por un dron que había sobrevolado el norte de Israel.

"Las conocerán cuando sea necesario, en el momento adecuado", añadió Halevi hoy en una visita a las baterías de defensa aérea junto a la frontera.

Las fuerzas armadas lanzaron esta tarde ataques contra infraestructura militar de Hizbulá en distintas áreas del sur del Líbano, como en Al Adisa y Aita al Shaab.

A estos bombardeos se suman los lanzados contra Yanoun y Khiam a primera hora de la mañana, a los que la milicia, respaldada por Irán, respondió con el lanzamiento de 15 cohetes contra el área de Kiryat Shmona, a unos cuatro kilómetros de la divisoria, si bien la mayoría fueron interceptados.

Guardar

Nuevo