Honduras ordena arresto de un venezolano reclamado por homicidio en su país

Guardar

Nuevo

Tegucigalpa, 19 jun (EFE).- Un juez de primera instancia de Honduras ordenó este miércoles el arresto provisional del venezolano Johan Alexander Capote, reclamado en su país por varios delitos como homicidio y robo agravado, informó una fuente judicial.

La detención fue ordenada después de la audiencia de imposición de medidas, en la que compareció Capote tras ser capturado en el oriente de Honduras, indicó la Corte Suprema de Justicia en un mensaje en la red social X.

El juez hondureño ordenó que Capote fuera recluido en el Centro Penitenciario de Támara, al norte de Tegucigalpa, por un período de un mes, mientras Venezuela “formaliza la solicitud de extradición”, señaló.

El venezolano, de 30 años, es acusado en su país por “homicidio intencional calificado ejecutado con alevosía y por motivos fútiles, robo agravado y agavillamiento”, según un comunicado de la Policía hondureña.

Capote fue capturado este miércoles en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua, por tener una orden de alerta roja internacional emitida el 27 de agosto de 2018 por el Juzgado Cuadragésimo Tercero de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas (Venezuela).

“La captura de este venezolano conlleva un importante avance en la lucha contra el crimen transnacional, que se enmarca en los esfuerzos conjuntos que se realizan entre los cuerpos policiales a nivel internacional para combatir el crimen organizado y asegurar la justicia”, subrayó la Policía hondureña.

El Tribunal Supremo de Honduras concedió el 12 de junio la extradición del venezolano Luis Janfre Guerrero, acusado por Venezuela de delitos como terrorismo, secuestro, extorsión y asociación para delinquir.

Hasta ahora no se conoce la fecha de su entrega a las autoridades venezolanas, que lo acusan por “la supuesta comisión de delitos agravados como terrorismo, secuestro, obstrucción de la libertad de comercio, extorsión y asociación para delinquir”.

Entre 2014 y lo que va de 2024 el país centroamericano ha entregado en extradición a EE.UU. unos 50 nacionales, acusados por narcotráfico, entre los que figuran, en 2022, el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) y el exdirector de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla.

Hernández fue extraditado en abril de 2022 a Estados Unidos, donde fue condenado por narcotráfico y espera sentencia. Un hermano suyo, el exdiputado Juan Antonio Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua, también por narcotráfico.

Una reforma constitucional aprobada en 2012 habilitó la extradición de hondureños a petición de otros países. EFE

ac/gf/nvm

Guardar

Nuevo