El Pentágono "espera" que el muelle temporal de Gaza vuelva a estar operativo esta semana

Guardar

Nuevo

infobae

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha afirmado este martes que "espera" que el muelle temporal que construyó en la Franja de Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria y que la semana pasada tuvo que ser trasladado temporalmente a Ashdod, en Israel, como consecuencia del oleaje vuelva a estar operativo esta semana. El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, ha indicado en una rueda de prensa que no puede dar por el momento una fecha específica sobre la vuelta a la actividad del muelle, debido a que fue trasladado a Ashdod para ser reparado y también en parte por la climatología, pero ha prometido proporcionar más información al respecto próximamente. "Esperamos que vuelva a estar operativo pronto y a entregar ayuda (humanitaria). Vamos a aprovechar las condiciones, en términos de clima, para llevar tanta ayuda como podamos a través de ese muelle", ha subrayado, después de sostener que esta construcción es temporal y de negarse a confirmar si será desmantelado próximamente. Mientras tanto, Ryder ha destacado que desde que se empezó a utilizar esta vía "hace aproximadamente un mes" han introducido más de 3.500 toneladas métricas de ayuda a la costa de Gaza, ya que los pasos fronterizos están controlados por las autoridades israelíes, lo que ha imposibilitado la entrega constante de ayuda humanitaria. "Vamos a seguir trabajando muy estrechamente con los grupos de ayuda, con la ONU, con los israelíes y otros socios regionales para buscar formas de hacer llegar ayuda adicional a los palestinos, incluso a través de este corredor marítimo (desde Chipre)", ha aseverado el portavoz de Defensa. Esta es la tercera vez en un mes que Estados Unidos detiene los envíos de ayuda humanitaria a través del muelle temporal de Gaza, después de que el Departamento de Defensa anunciara este miércoles la reanudación de la entrega humanitaria hacia la Franja a través de esta estructura tras otro parón de dos meses debido también a las altas mareas. Las organizaciones humanitarias han denunciado sin embargo que ni estos envíos ni el lanzamiento de ayuda desde el aire bastan para cubrir todas las carencias y han reclamado en cambio la entrada sin trabas de la ayuda a través de la frontera terrestre.

Guardar

Nuevo