Ecuador abre la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en sus costas

Guardar

Nuevo

infobae

Quito, 16 jun (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció este martes que se ha abierto oficialmente la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo que congrega a miles de esos mamíferos marinos en sus costas entre junio y octubre de cada año, cuando arriban desde la Antártida para procrear y parir.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, recordó que esta temporada es también una época que dinamiza las economías locales y "un gran ejemplo de cómo el turismo es utilizado como un vehículo de conservación y desarrollo".

En una rueda de prensa, Olsen añadió que durante la temporada arriban a las playas ecuatorianas miles de turistas nacionales y extranjeros para hacerse a la mar e ir en busca de los enormes cetáceos que deslumbran con sus acrobáticos saltos en las cálidas aguas ecuatoriales.

El ministro agregó que en los distintos balnearios turísticos a lo largo del perfil costero operan empresas formales que cuentan con los permisos y el equipamiento de seguridad necesario para esta actividad, que requiere de ciertas normas para respetar el espacio propio de las ballenas.

Belén Villamar, concejal del Municipio de Puerto López, en la provincia costera de Manabí, comentó que, como parte de las actividades por la inauguración de la temporada, se realizará el decimosexto Festival de Observación de Ballenas Jorobadas el próximo 22 de junio.

El Municipio de Puerto López ofrece también un "programa de apadrinamiento" de ballenas jorobadas, por el cual los turistas se comprometen a cuidar y preservar el hábitat de uno de los cetáceos, a los que se identifican por algunas características en su aleta trasera.

Villamar recordó que Puerto López, que es considerada como la capital del avistamiento de jorobadas, cuenta con 19 operadoras turísticas con igual número de embarcaciones registradas y con todas las medidas de seguridad y personal especializado.

Además, señaló que hay otras 17 operadoras habilitadas para efectuar travesías hacia la Isla de la Plata, que guarda similitudes con formaciones del archipiélago de Galápagos y donde se puede también practicar el buceo.

El Ministerio de Turismo comentó que en Manabí también hay una operadora calificada para el avistamiento de jorobadas en la ciudad de Manta.

También las operaciones turísticas para el avistamiento se desarrollan desde el balneario de Salinas, donde su jefe de Promoción municipal, Ricardo Camacho, comentó que la inauguración de la temporada en esa zona será el 29 de junio.

Ubicada en la provincia de Santa Elena, Salinas cuenta con cinco empresas operadoras y 21 embarcaciones autorizadas para los viajes de observación de jorobadas.

Ruth Villao, concejal del Municipio de Santa Elena, la capital provincial del mismo nombre, indicó que la inauguración de la temporada en esa ciudad será el 6 de julio, en la comuna de Ayangue.

En esa localidad hay siete operadoras y 17 embarcaciones autorizadas, añadió Villao.

Los especialistas calculan que unas 2.000 ballenas jorobadas se instalan o trasladan por la costa ecuatoriana en su viaje desde la Antártida, aunque otras muchas pasan por el litoral de Colombia, Costa Rica e incluso México.

Al terminar la temporada, las gigantes ballenas jorobadas vuelven a la Antártida, en un recorrido de unos 16.000 kilómetros, para alimentarse a placer, especialmente de crill y plancton.

Guardar

Nuevo