China dice que garantizar la seguridad en península coreana "favorece a todas las partes"

Guardar

Nuevo

Pekín, 19 jun (EFE).- China aseguró este miércoles que "garantizar la seguridad en la península coreana favorece a los intereses de todas las partes", en referencia a la visita que hace el presidente ruso, Vladímir Putin, a Corea del Norte, donde fue recibido por el líder norcoreano, Kim Jong-un.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que "es normal que Rusia y Corea del Norte, como vecinos amistosos, mantengan intercambios y desarrollen sus relaciones".

Lin aseveró que la prioridad en la península coreana es "enfriar la situación" y "evitar la confrontación".

"China continuará desempeñando un papel constructivo a su manera", agregó el portavoz, quien señaló asimismo que su país respeta "el derecho a la seguridad" de cada nación.

Putin agradeció este miércoles a Kim su "apoyo inquebrantable" a la invasión de Ucrania, durante la cumbre que ambos mantuvieron hoy en Pionyang y de la que se espera que salga un nuevo tratado de asociación estratégica.

El presidente ruso anunció en la capital norcoreana que ambos líderes discutirán "un nuevo documento" que servirá de base para las relaciones bilaterales "a largo plazo".

Corea del Sur está "profundamente preocupada" por la visita a Corea del Norte de Putin y ha pedido a China que ejerza de mediador "constructivo" ante el acercamiento de Pionyang y Moscú, reveló este miércoles el Gobierno surcoreano.

En febrero de 2022, el presidente chino, Xi Jinping, junto con Putin, proclamaron en la capital del gigante asiático la "amistad sin límites" entre sus naciones, una actitud que se ha mantenido tras el comienzo poco después de la invasión rusa de Ucrania, hacia la cual Pekín ha mantenido una posición ambigua.

Asimismo, Corea del Norte y China han experimentado un acercamiento en meses recientes que ha quedado patente en la invitación al territorio norcoreano de representantes gubernamentales chinos a importantes eventos conmemorativos de Pionyang, que reabrió recientemente sus fronteras tras años de aislamiento por la pandemia.

China es el principal socio estratégico y comercial de Corea del Norte, país con el que comparte una frontera de más de 1.400 kilómetros. EFE

aa/gbm/jac

Guardar

Nuevo