Canciller colombiano viajará a Washington para tratar asuntos migratorios con EE.UU.

Guardar

Nuevo

Bogotá, 19 jun (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, viajará a Washington para reunirse el jueves con varios funcionarios del Gobierno de Estados Unidos con quienes tratará asuntos migratorios.

Murillo aseguró este miércoles en unas declaraciones a la prensa en Bogotá que se entrevistará con el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas; con el director del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, y con el subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

"Vamos a hablar de la necesidad de seguir coordinando actividades (...) y Colombia va a convocar el mecanismo tripartita con Panamá y Estados Unidos para que podamos reunirnos acá en Colombia para hablar de las siguientes fases de los asuntos migratorios", añadió el canciller.

Murillo, que hoy intervino en la reunión 'Cartagena +40', convocada por Acnur y el Gobierno chileno para esta semana en Bogotá, y en la que se discuten los desafíos de la región 40 años después de la aprobación de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados, recordó que Colombia y EE.UU. establecieron "las oficinas de movilidad segura" para los migrantes en Medellín, Cali y Bogotá.

"Además se está presentando un servicio virtual para que, sobre todo migrantes venezolanos, haitianos y cubanos que pasan por el país, tengan la oportunidad de tramitar sus accesos a los Estados Unidos sin que arriesguen sus vidas por estas rutas de la muerte y lo pueden hacer en estas oficinas en Colombia", añadió sobre el trabajo conjunto para atender la crisis migratoria.

Más de 520.000 personas, un 20 % de ellas menores de edad y adolescentes, llegaron en 2023 a Panamá tras cruzar la selva del Darién, en la frontera con Colombia, una cifra sin comparación.

La magnitud del flujo migratorio, con más de 160.000 personas que han transitado por la jungla en lo que va del año, hace temer que este 2024 puedan llegar a 800.000 los viajeros irregulares en tránsito que lleguen a Panamá, como alertó Unicef. EFE

jga/joc/gad

Guardar

Nuevo