Países UE piden más protagonismo en la Agencia Europea de Seguridad Marítima

Guardar

Nuevo

Luxemburgo, 18 jun (EFECOM).- Los países de la Unión Europea han reclamado este martes más protagonismo de los Veintisiete en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés), que está inmersa en una revisión legislativa para reforzar sus competencias.

El Consejo de la UE (los países) tendrá aún que negociar la normativa definitiva con el Parlamento Europeo, con asistencia de la Comisión Europea, que presentó una propuesta de revisión en junio de 2023 dentro de un amplio paquete de seguridad marítima.

Aunque la seguridad marítima en las aguas de la UE es actualmente muy alta, con pocas muertes y sin derrames de petróleo importantes recientemente, todavía se registran "más de 2.000 accidentes e incidentes marítimos cada año", ha recordado el Consejo.

Las nuevas normas, una vez adoptadas, equiparán a la UE con "herramientas modernas para apoyar una navegación más limpia y segura", ha señalado el Consejo.

Y la EMSA desempeñara un "papel destacado" en la implementación de los nuevos requisitos, de manera que verá reforzadas sus competencias en materia de prevención y respuesta a la contaminación, descarbonización, digitalización y vigilancia.

Los Veintisiete han mantenido en su enfoque compartido el espíritu de la propuesta de la Comisión, pero proponen algunos cambios como centrar el trabajo de la agencia en sus tareas principales, aunque sin excluir que asuma tareas adicionales "si y cuando los Estados miembros y la Comisión lo consideren necesario y apropiado".

Reclaman también que se tengan en cuenta las implicaciones financieras de las nuevas tareas y piden fortalecer "el peso de los Estados miembros en el consejo de administración" de EMSA y garantizar "la adecuada participación de este en la toma de decisiones", entre otros puntos.

"La decisión de hoy establece las bases para un transporte marítimo más sostenible, seguro y limpio, proporcionando un marco sólido y a prueba de futuro para la asistencia de la Agencia Europea de Seguridad Marítima a los Estados miembros y a la Comisión Europea para abordar eficazmente las necesidades cambiantes del sector marítimo", ha declarado en un comunicado el ministro belga de Justicia y del mar del Norte, Paul Van Tigchelt.

Con el 75 % del comercio exterior de la UE movido por mar, el transporte marítimo "no solo es la arteria de una economía globalizada, sino también una línea de vida para las islas de la UE y las regiones marítimas periféricas y remotas", ha subrayado el Consejo. EFECOM

jaf/drs/jmj

Guardar

Nuevo