Países UE acuerdan acelerar estándares para reforzar las vías navegables interiores

Guardar

Nuevo

Luxemburgo, 18 jun (EFE).- Los países de la Unión Europea acordaron hoy un enfoque común para reforzar los servicios de información fluvial en las vías navegables interiores que permitirá al Consejo de la UE entablar conversaciones con el Parlamento Europeo para negociar la normativa definitiva.

Los servicios de información fluvial, conocidos como RIS por sus siglas en inglés, son servicios avanzados y funcionalidades que proporcionan principalmente información sobre tráfico y transporte para la navegación interior.

La Comisión Europea presentó en enero de 2024 una propuesta de revisión de la Directiva creada en 2005 que establece el marco para el despliegue de esos servicios corrigiendo los problemas identificados.

Bruselas había detectado que la implementación de los RIS sigue siendo lenta y fragmentada, lo que obstaculiza la competitividad y seguridad del sector, y frena su contribución a los objetivos del Pacto Verde Europeo, y propuso revisarlo con el objetivo de mejorar la seguridad, la eficiencia y el respeto al medio ambiente en las vías navegables interiores.

Ahora, los Veintisiete han fijado su posición negociadora y piden que se garantice "la disponibilidad de datos RIS y estándares armonizados facilitar la integración del transporte por vías navegables interiores en la cadena multimodal garantizar una mayor adopción e interoperabilidad de soluciones digitales y abordar las preocupaciones sobre protección de datos", indicó el Consejo en un comunicado.

El Consejo mantiene el enfoque de la Comisión, pero introduce cambios "principalmente con el objetivo de hacer que las reglas existentes sean más claras y coherentes desde una perspectiva técnica".

En concreto, mantienen que la Directiva se siga aplicando a las vías navegables interiores y puertos interiores que formen parte de la red transeuropea de transporte (TEN-T) y que estén directamente conectados a vías navegables interiores, y también a puertos interiores de otro Estado miembro que también formen parte de la TEN-T.

También proponen cambios en el mecanismo de gestión de quejas propuesto por la Comisión.

"Una vez acordada con el Parlamento Europeo, esta nueva ley fomentará el tan deseado cambio modal en Europa, allanando el camino para que los servicios de transporte en nuestras vías navegables interiores sean más seguros, ecológicos y eficientes en los próximos años", declaró el ministro belga de Movilidad, Georges Gilkinet, cuyo país ostenta este semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. EFE

jaf/cat/alf

Guardar

Nuevo