La UE abordará con "creatividad" la "magnitud" de los desafíos de la próxima legislatura

Guardar

Nuevo

Bruselas, 18 jun (EFE).- Estar a la "altura" de los padres fundadores para acometer con "creatividad" la "magnitud" de los desafíos es el compromiso con el que comienza la agenda estratégica 2024-2029 de la Unión Europea para la próxima legislatura, a cuyo borrador ha tenido acceso EFE.

El documento, que será debatido por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la cumbre del 27 y 28 de junio, se estructura en tres bloques: "Una Europa libre y democrática", "Una Europa fuerte y segura" y "Una Europa próspera y competitiva".

"Estaremos a la altura del llamamiento de nuestros padres fundadores y nos aseguraremos de que la creatividad de nuestras respuestas esté a la altura de la magnitud de los desafíos que tenemos por delante", arranca el borrador de la agenda estratégica que debe terminar de ser consensuado por los embajadores antes de llegar la próxima semana a la mesa de los líderes.

En el texto, las instituciones europeas y los Estados miembros se comprometen a combinar sus "fortalezas y recursos" para afrontar los próximos años con "unidad y determinación".

Así, la agenda estratégica para los próximos cinco años se fija el objetivo de construir "un futuro más limpio" y hacer que las transiciones ecológica y digital sean un "éxito", de asumir la responsabilidad de la seguridad y defensa y de ser más influyentes en el mundo.

"Seremos líderes a la hora de abordar los desafíos globales, defender el derecho y las instituciones internacionales, una gobernanza global justa, un multilateralismo inclusivo y un crecimiento y desarrollo sostenibles", se lee en el borrador, que también hace hincapié en la necesidad de liberar "el espíritu empresarial europeo".

Europa es un continente de "hacedores, creadores e innovadores", dice el texto, que remarca que "confiar en que nuestras empresas conviertan los riesgos en oportunidades estimulará las inversiones, impulsará el crecimiento económico y hará de Europa una verdadera potencia".

Ahora bien, los valores seguirán siendo la "brújula rectora" de la UE, "tanto interna como externamente" porque son "la base de una Unión más fuerte, más próspera y más democrática".

Una vez aprobadas por los líderes de la UE, estas prioridades deberán ser puestas en marcha por la Comisión y el Parlamento Europeo durante el próximo ciclo institucional, que arranca el próximo otoño.

Prioridades que también tendrán que quedar reflejadas en el próximo marco financiero plurianual de la Unión.

"Fomentaremos y preservaremos el respeto del Estado de derecho, que es la base de la cooperación europea", se lee en el primer capítulo del texto, en el que la UE también quiere estar a la altura de sus valores "a nivel global".

El documento subraya que los valores europeos constituyen la "fuerza" y la "piedra angular" de la Unión, que se compromete a luchar contra la interferencia extranjera y a responder a los intentos de desestabilización y desinformación, así como a combatir la delincuencia en línea y fuera de línea y la corrupción.

Ante un mundo "más conflictivo, transaccional e incierto", la UE se comprometerá a adaptarse a las circunstancias cambiantes, afirmando su soberanía y su lugar como actor estratégico global en un nuevo contexto geopolítico multipolar.

El objetivo será intensificar esfuerzos para promover la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en la vecindad de la UE -con mención específica a Ucrania- y "más allá".

El texto reconoce que la UE y los Estados miembros han tomado medidas audaces para fortalecer la preparación y la capacidad de defensa de la Unión, en particular aumentando el gasto en defensa y para el futuro, invertirá "mucho más y mejor juntos".

Una Europa próspera y competitiva

"Incrementaremos nuestra soberanía en sectores estratégicos y cerraremos nuestras brechas de crecimiento, productividad e innovación con socios internacionales y principales competidores", señala el borrador, que reconoce que para conseguirlo hace falta "un importante esfuerzo de inversión colectiva", tanto pública como privada.

El "mayor activo" en ese esfuerzo es el mercado único europeo, el "motor" de prosperidad y convergencia a largo plazo, cuya unidad hay que preservar, y la palanca para llegar a buen puerto es lograr la Unión de los Mercados de Capitales y completar la Unión Bancaria, asegura.

El texto defiende igualmente una política comercial "ambiciosa, sólida, abierta y sostenible", la diversificación de cadenas de suministro estratégicas y la reducción de "dependencias dañinas".

El borrador destaca que las transiciones verde y digital deben ser un "éxito", pero sin olvidar a los agricultores ni tampoco de reducir las desigualdades. EFE

cat/lzu

Guardar

Nuevo