La misión de la UA en Somalia entrega al Ejército una base militar situada al oeste de Mogadiscio

Guardar

Nuevo

infobae

La Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS) ha iniciado la tercera fase de su proceso de retirada de tropas del país africano con la entrega de una base militar estratégica situada al oeste de la capital, Mogadiscio. "La ATMIS ha iniciado la tercera fase de su retirada de tropas entregando oficialmente la base operativa adelantada de Barire al Ejército Nacional de Somalia", ha dicho la misión a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social X. La bse se encuentra ubicada en la región de Bajo Shabelle, concretamente a 60 kilómetros de Mogadiscio. LAs instalaciones han estado bajo control del contingente ugandés de la ATMIS desde 2019, en el marco del apoyo de la misión a las fuerzas somalíes en su lucha contra Al Shabaab, vinculado a la organización terrorista Al Qaeda. Muhudin Ahmed, representante del Ejército somalí durante la ceremonia, ha prometido que las tropas de Somalia seguirán garantizando la seguridad de Barire tras la salida de los militares de la ATMIS, en el marco del incremento de las operaciones del Ejército y milicias locales contra Al Shabaab, que controla zonas del sur y el centro del país africano, según el portal de noticias Garowe Online. En este contexto, las autoridades somalíes han anunciado la muerte de 30 presuntos miembros de Al Shabaab en nuevas operaciones llevadas a cabo con apoyo de sus socios internacionales en el área de Rage Baris, entre Medio Shabelle y Galgaduud, tal y como ha informado la agencia estatal somalí de noticias, SONNA. La ATMIS reemplazó en 2022 a la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), después de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara de forma unánime una reconfiguración de la misión, con un mandato inicial de doce meses y contempla además un traspaso gradual de las responsabilidad de seguridad a las autoridades del país africano. Somalia ha incrementado en los últimos meses las ofensivas contra Al Shabaab con apoyo de clanes y milicias locales como parte de una serie de decisiones adoptadas por el presidente, Hasán Sheij Mohamud, quien prometió al asumir el cargo poner la lucha antiterrorista en el centro de sus esfuerzos para estabilizar el país africano.

Guardar

Nuevo