El Tribunal de Estrasburgo condena a Rusia por declarar indeseables ONG extranjeras

Guardar

Nuevo

París, 18 jun (EFE).- El Tribunal de Estrasburgo condenó este martes a Rusia por haber declarado "indeseables" a cuatro ONG internacionales sin haberlo justificado por acciones contrarias a la legislación o contra el funcionamiento democrático.

Los jueces europeos también condenaron a Rusia, que fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa y no hace caso a ninguno de los dictámenes del tribunal desde entonces, por los procedimientos contra otras ONG rusas y contra personas de ese país catalogadas igualmente de indeseables por las relaciones que mantenían con las primeras.

Los demandantes eran en primer lugar Free Russia Foundation, con sede en Washington, Ukrainian World Congress, basada en Toronto, la Association des écoles d'études politiques du Conseil de l'Europe, de Estrasburgo, y Spolencnost Svobody Informace, de Praga.

Las cuatro se vieron afectadas por una ley rusa de 2015 que daba a la Fiscalía General el poder para declarar "indeseable" a cualquier entidad extranjera que atentara contra los fundamentos del orden constitucional, contra las capacidades de defensa o contra la seguridad nacional.

Ser catalogadas de esa manera implica no poder tener oficinas en Rusia, así como la prohibición de llevar a cabo cualquier proyecto, utilizar cuentas bancarias o emitir cualquier contenido en los medios.

Además, desde 2021 cualquier ciudadano ruso, sea o no residente, tiene prohibido participar en cualquier actividad de una organización "indeseable, bajo la amenaza de multas y penas de prisión e incluso de trabajos forzados.

En su dictamen, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) insiste en que las autoridades rusas no alegaron que esas cuatro organizaciones tuvieran actividades contrarias a la legislación rusa, ni fueron objeto de acusaciones de incitación a la violencia ni de violar los principios democráticos o las reglas electorales.

Sobre todo, amparándose en las críticas que emitió la Comisión de Venecia -un organismo de expertos constitucionales del Consejo de Europa-, el TEDH pone el acento en que Rusia no ha ofrecido "criterios específicos" que permitan conocer los comportamientos que les reprochan.

También en que se han utilizado "términos vagos e imprecisos" para presentar los motivos que han justificado la calificación de "indeseables".

En cuanto a los ciudadanos rusos y a las ONG rusas afectadas, el Tribunal de Estrasburgo asegura que no han tenido "ningún comportamiento que hubiera sido prohibido por el derecho ruso" más allá de haber estado relacionados con esas cuatro organizaciones extranjeras catalogadas como "indeseables". EFE

ac/rcf/rf

Guardar

Nuevo