El Senado de Italia da un primer aval a la reforma para elegir de manera directa al primer ministro

Guardar

Nuevo

infobae

El Senado de Italia ha aprobado este martes en primera lectura la reforma constitucional con la que el Gobierno de Giorgia Meloni quiere introducir la elección directa del cargo de primer ministro, en el primer gran hito de un largo y arduo proceso parlamentario que puede derivar en la convocatoria de un referéndum. Los partidos de la coalición gobernante han hecho valer su mayoría en la Cámara Alta para aprobar la reforma --bautizada como 'premierato'--, con 109 votos a favor, 77 en contra y una abstención, informa la agencia de noticias AdnKronos. El texto pasa ahora a la Cámara de Diputados, si bien en total serán cuatro las lecturas previstas en ambos órganos. El debate en el Senado no ha estado exento de tensión y ha derivado en sesiones previas incluso en una pelea entre legisladores. La oposición se opone a estos cambios, que precisan de una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para salir adelante sin necesidad de una consulta pública, mayoría que se antoja complicada para el Ejecutivo. Sin embargo, Meloni ha celebrado en redes sociales poco después de la votación este "primer paso adelante para reforzar la democracia", confiada en que permitirá dotar también de "estabilidad" a las instituciones, "poner fin a los juegos de palacio y restituir para los ciudadanos el derecho a elegir a quienes les gobiernan". Actualmente, la elección del primer ministro depende del respaldo que pueda suscitar en el Parlamento, ya que Italia funciona mediante un sistema de elección indirecto en el que los ciudadanos votan el reparto de escaños.

Guardar

Nuevo