'Detrás de la medalla' muestra el día a día de Ana Peleteiro, Joel Plata, Sara Andrés y Hugo González

Guardar

Nuevo

infobae

El documental 'Detrás de la medalla', que muestra la realidad que esconden los éxitos deportivos, se ha presentado este martes con la participación del nadador Hugo González, la atleta Ana Peleteiro, la atleta paralímpica Sara Andrés y el gimnasta Joel Plata en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD). Una de las protagonistas del documental, producido por la marca de nutrición YoPRO y el canal televisivo LaSexta, es la reciente campeona de Europa en triple salto, Ana Peleteiro, quien explicó que "este tipo de iniciativas ayuda a que la gente que solo ve el día de competición, vea el proceso, el entrenamiento y el día a día, y que los deportistas somos personas de carne y hueso". La gallega afirmó que está en un "momento muy dulce" y que, en este ciclo olímpico entre Tokio y París, han pasado "mil cosas" en su vida, "tanto a nivel personal como profesional". Además, reconoció que la presión es su "motor", y que tiene la "excitación" de que llegue el día de los Juegos Olímpicos de París. Por su parte, el gimnasta Joel Plata, que cuenta en el documental el proceso de su dura recuperación de la fractura de fémur sufrida en un accidente de tráfico en marzo de 2023, apuntó que la clave principal fue no centrarse "en el proceso que estaba", que le "defina". "Estaba trabajando muy duro y tuve que parar, pero pusimos todo para volver lo antes posible a hacer gimnasia y disfrutar del proceso. Llegáramos o no a París había que recuperar la pierna, y el objetivo era hacerlo lo antes posible", sentenció el gimnasta, que en el documental confesó que "era la persona que más dudaba" de sí mismo. La atleta paralímpica Sara Andrés señaló la importancia de rodearse "de buena gente, y de una red que te apoya y te impulsa", y destacó que el Comité Paralímpico Español ya puso en marcha en Tokio un apoyo psicológico. "Eso ha seguido estos años, y al final te permite que, si necesitas esas herramientas, puedes acceder, y es muy importante que cuando te sientas ahogado o con presión, puedas acudir a ella", porque "a veces no tienes el día y por mucho que lo trabajes no sale". El otro protagonista del documental es el reciente campeón mundial de 200 metros espalda Hugo González, quien no pudo acudir a la cita por encontrarse disputando el Campeonato de España absoluto en Mallorca, pero afirmó que el documental "representa historias de deportistas y del deporte español, desde el día a día hasta los Juegos de París". Luego agradeció el apoyo de sus padres "porque sin ellos este camino hubiera sido imposible". Su padre, Juan Miguel González, dijo que el joven nadador, "no solo está adaptado a su vida en Estados Unidos, sino que lo está disfrutando". "Yo como padre totalmente tranquilo, porque afortunadamente se ha adaptado perfectamente y está disfrutando del día a día", agregó. RODRÍGUEZ URIBES: "DETRÁS DE LAS MEDALLAS ESTÁN TAMBIÉN LOS EQUIPOS" El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, para acabar mostró su "felicidad" por un acto con "cuatro extraordinarios deportistas que representan las grandes especialidades en el origen de los Juegos Olímpicos (atletismo, natación y gimnasia". "El título 'Detrás de la medalla' sugiere muchas cosas, pero algunas están aquí representadas, como el talento del deportista, su capacidad y el mérito que tienen por su esfuerzo, dedicación y su propio talento personal. Además del trabajo hay que tener esa capacidad especial para poder competir como hacen ellos", apuntó. El máximo dirigente del CSD reiteró que "detrás de las medallas están también los equipos", porque "no hay deportes individuales propiamente dichos, porque todos son de equipo". "Alrededor hay siempre equipos humanos que son necesarios como la propia familia, para que estén en la mejor condición posible". "Detrás de la medalla están el talento, el sacrificio, el afán de superación, la capacidad para hacerlo bien, las empresas, y también las instituciones públicas", resaltó antes de subrayar lo "mucho" que se ha trabajado "en el periodo entre Toko y París" con programas como el 'Team España' para ir "más allá de lo que ofrecen las becas ADO". "Hemos hecho un esfuerzo cualitativo para atender todas sus necesidades también desde el punto de vista de la salud", remarcó Uribes. Para el presidente del CSD, "es posible" superar las 22 medallas conquistadas en los Juegos de Barcelona de 1992. "Llevamos el equipo más completo de la historia, con unos resultados previos sin precedentes", comentó. "Hay que competir y subrayar el valor que hay detrás de la medalla, sin frivolizarlo, pero que sepáis que estamos muy orgullosos de vosotros y os vamos a seguir en París con todo el entusiasmo y la emoción", les dijo a los deportistas. Por último tuvo palabras de cariño hacia Peleteiro, después de su oro en triple salto y también los "condenables" insultos racistas que recibió a través de redes sociales. Le agradeció "su ejercicio de dignidad", que "nos hace grandes a todos", y recuerda "la importancia de los valores del deporte, y del respeto como una gran necesidad", concluyó.

Guardar

Nuevo