Cineastas independientes cubanos denuncian el cese del director de un museo audiovisual

Guardar

Nuevo

La Habana, 18 jun (EFE).- La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) denunció como un "nuevo acto de censura y exclusión de las autoridades culturales" de la isla la destitución del director del Museo de la Imagen y el Sonido de Santiago de Cuba, Demián Rabilero, por programar documentales de miembros de ese grupo independiente.

En una declaración que ha trascendido este martes, la ACC considera que Rabilero, miembro del colectivo y "destacado promotor de nuestro cine en la provincia Santiago de Cuba, ha sido arbitrariamente separado de su puesto de trabajo".

Cita parte de un acta de las autoridades que aplicaron la medida contra Rabilero, en la que rechazan que el director incluyera en el programa de la III Semana de Audiovisuales del Museo, en abril pasado, una serie de documentales de cineastas miembros de la ACC, "organización no reconocida por el Estado cubano" que "tienen posiciones contrarias al Gobierno cubano".

De acuerdo con el documento reproducido por la ACC, las autoridades también alegaron que la curaduría para el evento incorporó documentales que "no se ajustan a la política cultural de nuestro país".

La ACC considera que las películas que se le cuestionan a la III Semana Audiovisual "son destacados títulos del cine nacional, algunos con un importante recorrido internacional".

"El único 'crimen' de Demián Rabilero ha consistido en trabajar por su institución, por la compleja diversidad del cine cubano y por una Cultura Cubana con todos y para el bien de todos", añade.

Además los cineastas defendieron "el derecho cívico" de su gremio a "trabajar en los asuntos que le atañen y a oponernos a una política cultural empecinada en no reconocer la complejidad de la realidad cubana ni nuestro derecho a reflejarla desde una perspectiva crítica".

La ACC recordó que hace un año la censura del documental ´La Habana de Fito´, de Juan Pin Vilar, que cuenta las anécdotas en la capital cubana del artista argentino Fito Páez, y la emisión de una versión no definitiva de ese filme en la televisión estatal, sin la autorización de su realizador, generó "la indignación" del grupo.

Entonces, ese "desacuerdo" con el Ministerio de Cultura se manifestó a través de una carta abierta suscrita por más de 600 profesionales del sector, entre ellos el director Fernando Pérez, los actores Jorge Perugorría y Luis Alberto García, y el realizador y guionista Kiki Álvarez. EFE

rmo/jpm/jrh

Guardar

Nuevo