Arranca en Italia el primer juicio por delitos de contaminación contra excargos públicos

Guardar

Nuevo

Roma, 18 jun (EFE).- El primer juicio en Italia por delitos de contaminación arrancó este martes en Turín (norte), donde se acusa a dos exalcaldes y a un antiguo presidente regional de no haber tomado las medidas adecuadas para contener la polución atmosférica.

La fiscalía acusa de contaminación ambiental negligente, un delito introducido en el código penal en 2015, a cargos públicos de Turín y de la región del Piamonte entre 2015 y 2019 por no tomar las medidas oportunas, como los exalcaldes Piero Fassino y Chiara Appendino, y el entonces presidente regional, Sergio Chiamparino.

La Justicia también cita como investigados al actual presidente piamontés, Alberto Cirio, así como a miembros del Gobierno de la región, en un proceso judicial sin precedentes en Italia.

Se presentaron once demandas civiles contra los imputados por no haber adoptado medidas eficientes para disminuir la contaminación atmosférica, lo que causó unas mil muertes prematuras y muchos ingresos hospitalarios, según el informe técnico de la Fiscalía.

Los abogados de la acusación señalan también que los antiguos cargos municipales y regionales no respetaron los límites de concentración de contaminantes establecidos por la ley en Turín, la cuarta ciudad más grande de Italia con unos 850.000 habitantes y también una de la más contaminadas del país.

Entre los denunciantes hay cuatro entidades ecologistas como Greenpeace, Justicia Climatica Ora o Torino Respira, mientras que las otras son denuncias de ciudadanos a título individual.

La raíz del proceso se remonta a 2017, cuando el presidente del comité Torino Respira, Roberto Mezzalama, presentó una primera denuncia en la que aseguraba que las políticas de los administradores municipales no eran suficientes para aplacar la polución del aire.

Según los medios locales, este juicio abre un nuevo espacio en Italia y puede marcar un precedente ante cuestiones como la contaminación y la gestión política de ello por parte de representantes políticos. EFE

jma/mr/icn

Guardar

Nuevo