Alto comisionado Türk señala a Argentina por socavar la protección de los derechos humanos

Guardar

Nuevo

Ginebra, 18 jun (EFE).- Recientes medidas propuestas o adoptadas en Argentina, como la rebaja del gasto público en materia social, "amenazan con socavar la protección de derechos humanos", aseguró este martes el alto comisionado de la ONU Volker Türk.

En su discurso de apertura de la 56ª sesión (segunda de las tres que se celebran este año), el jefe de derechos humanos de la ONU hizo su acostumbrado repaso a la situación de las libertades fundamentales en el planeta y citó expresamente el caso argentino, exhortando a su Gobierno a poner las libertades fundamentales "en el centro de su política" y construir "una sociedad más unida e inclusiva".

Entre las medidas que son potencialmente perjudiciales para la protección de los derechos humanos en Argentina, el alto comisionado citó las "reducciones del gasto público que afectan particularmente a los más marginados".

También lamentó el anuncio de cierre de instituciones argentinas dedicadas a la defensa de los derechos de la mujer, o a ampliar el derecho a la justicia, así como la orden del Ministerio de Asuntos Exteriores de suspender su participación en todos los eventos relacionados con la Agenda 2030.

Esa agenda consiste en una serie de objetivos de desarrollo sostenible promovidos por la ONU para avanzar hacia el fin de la pobreza o en pos de la igualdad de género y el acceso igualitario a servicios esenciales como la salud o la educación, aunque el presidente argentino Javier Milei la ha criticado en varias ocasiones, tachándola de iniciativa "socialista".

Colocar los derechos humanos en el centro de la política "también significa un respeto completo al derecho a la reunión pacífica y la libertad de expresión", agregó este miércoles el alto comisionado austríaco en su alocución a las delegaciones de los Estados miembros de Naciones Undias. EFE

abc/jac

Guardar

Nuevo