Fiscalía de Perú no pudo extraer información de los celulares del expresidente Alan García

Guardar

Nuevo

Lima, 14 jun (EFE).- La Fiscalía de Perú no pudo extraer información de dos celulares que pertenecieron al fallecido expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) "por problemas técnicos", informó este viernes el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez.

"La diligencia se ha pretendido instalar, aunque las defensas han solicitado la suspensión por acciones de tutela que han planteado, pero el aspecto técnico es el que lamentablemente no ha permitido llevar a cabo esta diligencia", declaró Pérez a periodistas.

El fiscal agregó que va a enviar "el informe correspondiente al despacho de la Fiscalía de la Nación (general) para que pueda atender la necesidad de este aspecto técnico que requieren los peritos".

Pérez confirmó que las defensas de los implicados en el caso han presentado acciones de tutela ante los tribunales y señaló que acudirá ante el "Poder Judicial para señalar que todas las actuaciones se han llevado a cabo respetando los derechos y garantías del suceso".

Recordó que, en dos instancias, los jueces peruanos han resuelto que "sí se puede revisar todo aquello que tenga interés criminal para la investigación".

Al referirse al momento en que se podrá retomar la diligencia pendiente, sostuvo que "va a depender mucho de lo que disponga la parte administrativa de la Fiscalía de la Nación".

"Esto ya escapa a la competencia propia de los fiscales y de los peritos, es un tema eminentemente técnico y administrativo", acotó.

El Ministerio Público informó el jueves que Pérez iba a extraer la información de los teléfonos celulares de García este viernes, como parte de una investigación por presunto lavado de activos y colusión contra varios de sus exfuncionarios.

Los hechos del proceso penal se refieren a la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima y la continuación de la construcción del Corredor Vial de la Interoceánica Sur (Tramo 2 y 3), en lo que se ha comprendido al exministro Enrique Cornejo y al exsecretrario presidencial Luis Nava, entre otros funcionarios del segundo gobierno del líder del Partido Aprista.

A comienzos de mayo pasado, el exdirector de la empresa estatal Petroperú Miguel Atala declaró en una audiencia judicial que entregó 1,3 millones de dólares a García provenientes de una cuenta que abrió en Andorra a solicitud de Nava y del exdirectivo de Odebrecht en Perú Jorge Barata.

García se suicidó en 2019 cuando un fiscal llegó a su casa en Lima junto a la Policía para proceder con su detención preventiva, a raíz de los presuntos aportes irregulares de Odebrecht para adjudicarse varias obras de infraestructura durante su gestión.EFE

dub/gdl/eat

Guardar

Nuevo