Productores de carne de vacuno de Francia e Irlanda volverán a exportar a Corea del Sur

Guardar

Nuevo

Bruselas, 13 jun (EFECOM).- Los productores de carne de vacuno franceses e irlandeses podrán exportar de nuevo este producto a Corea del Sur después de que la Comisión Europea haya negociado con Seúl la supresión de las restricciones locales para esas importaciones impuestas en 2001 por la crisis de las "vacas locas".

La Comisión explicó en un comunicado que este resultado positivo es consecuencia de las continuas gestiones que ha llevado a cabo, incluidas las realizadas directamente por el vicepresidente ejecutivo del Ejecutivo comunitario y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis, en Seúl el pasado mes de noviembre.

Entonces, planteó a ministros y parlamentarios surcoreanos la supresión de las restricciones a las importaciones de carne de vacuno de la UE, recordó la Comisión.

Corea del Sur es uno de los mayores mercados de importación de carne de vacuno del mundo.

Según Bruselas, la supresión de esta barrera comercial no sólo marca el inicio de las exportaciones de carne de vacuno francesa e irlandesa a la República de Corea, sino que también “subraya los esfuerzos de cooperación” entre la UE y ese país para “garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios comercializados”.

La Comisión previó además que otros Estados miembros pronto podrán exportar carne de vacuno a Corea del Sur, lo que profundizará aún más esa relación comercial.

En 2001, el mercado coreano se cerró a las importaciones procedentes de 15 Estados miembros de la UE debido a los brotes de encefalopatía espongiforme bovina.

A pesar de las estrictas medidas de la UE para garantizar la seguridad de la carne de vacuno que produce, la Unión se enfrentó a un bloqueo comercial desde principios de la década de 2000.

Tras extensas conversaciones con la Comisión Europea, Corea del Sur reabrió su mercado a la carne de vacuno de la UE procedente de Dinamarca y los Países Bajos en 2019.

Ahora, cinco años después, este reconocimiento se ha ampliado a la carne de vacuno procedente de Francia e Irlanda, teniendo en cuenta “el alto nivel de seguridad garantizado por las medidas armonizadas de control de la seguridad alimentaria de la UE”, detalló la Comisión.

Recordó que el comercio internacional es una fuente clave de ingresos para el sector europeo de la carne de vacuno.

Así, la UE es un importante exportador neto de carne de vacuno: en 2023 exportará 1,05 millones de toneladas e importará 289.000 toneladas, lo que supone un superávit comercial sectorial de 761.000 toneladas. EFECOM

rja/jaf/sgb

Guardar

Nuevo