La UE seguirá negociando la propuesta de ley contra el abuso sexual infantil en internet

Guardar

Nuevo

Luxemburgo, 13 jun (EFE).- Los ministros de Interior de la Unión Europea no lograron este jueves un acuerdo sobre una propuesta legislativa para combatir el abuso sexual a menores en internet, presentada en 2022 pero que plantea preocupaciones a algunos países relacionadas con la protección de la privacidad.

Bélgica, país que preside el Consejo de la UE este semestre, trató este jueves de lograr el respaldo de una mayoría de países a una propuesta que, según la ministra belga de Interior, Annalies Verlinden, reúne todas las salvaguardias necesarias.

Sin embargo, el texto no logró el apoyo necesario para salir adelante (una mayoría cualificada, es decir, el 55 % de los países que representen al menos el 65 % de la población) y se seguirá perfilando en los próximos días.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, dijo en un debate con los ministros que desde que se presentó la propuesta de reglamento el número de estos delitos ha aumentado y las cifras "son aterradoras".

"Es muy fácil que los delincuentes alcancen a nuestros niños y niñas online. No solo son contactos sino también la difusión de imágenes sexuales", alertó la comisaria, que urgió a contar con una legislación para que la UE "no sea el paraíso de esos contenidos".

La comisaria pidió a los países que hagan gala "de un enfoque constructivo" para cerrar el tema cuanto antes.

El reglamento de Bruselas plantea obligar a una revisión de las comunicaciones privadas para poder detectar los casos de riesgo.

También prevé crear un nuevo centro de la UE para apoyar a las autoridades que actúan sobre informes de abuso sexual infantil y recopilar e intercambiar conocimientos y mejores prácticas en prevención y apoyo a las víctimas.

La propuesta ha suscitado las críticas de muchas plataformas tecnológicas y de los defensores del derecho a la privacidad.

Francia dijo hoy que los cambios propuestos van en la buena dirección y se mostró convencida de que, sobre la base de la propuesta de la presidencia belga, se podrá alcanzar la mayoría necesaria.

El asunto será abordado en una reunión de los embajadores permanentes de los países ante la UE la próxima semana.

Hungría, que presidirá el Consejo de la UE a partir del 1 de julio, dijo que la protección de la infancia es una prioridad y confió en dar con un acuerdo aceptable para todo el mundo. EFE

mb/lpc/ad

Guardar

Nuevo