El partido sudafricano IFP acuerda unirse a un gobierno de unidad nacional para poner fin al bloqueo político

Guardar

Nuevo

infobae

El líder del conservador Partido de Libertad Inkatha (IFP) de Sudáfrica, Velenkosini Hlabisa, ha anunciado este miércoles que su formación ha acordado formar parte de un gobierno de unidad nacional que incluya al oficialista Congreso Nacional Africano (ANC) y al mayor partido de la oposición, la Alianza Democrática (DA), lo que supondría poner fin al bloqueo político surgido tras las elecciones ante la pérdida de la mayoría parlamentaria del ANC por primera vez en tres décadas. "Participaremos en el gobierno de unidad nacional por el bien de nuestro país y por el bien de nuestro pueblo, que quiere que la vida continúe con un gobierno estable que aborde los desafíos. Esta es la única razón por la que el IFP apoya la idea de la formación de un gobierno de unidad nacional y de soberanía nacional", ha declarado en una rueda de prensa celebrada en la ciudad de Durban, en el este del país. Hlabisa, que ha celebrado "la oportunidad de incorporar el liderazgo pacífico y la integridad" de su partido al Ejecutivo sin "perder su identidad", ha destacado que tiene "una amplia experiencia" a la hora de gobernar tanto a nivel nacional como provincial y que se comprometen a defender sus promesas realizadas en campaña electoral: "Es nuestra trayectoria la que nos ganó la confianza del pueblo", ha aseverado. "En realidad, las únicas opciones eran convertirse en parte del Gobierno, o en parte de la oposición. El mandato que recibimos del electorado es que el IFP contribuye a la gobernanza eficaz de Sudáfrica. Reconocemos la responsabilidad que esto nos confiere de participar en la gobernanza basada en la voluntad del electorado", ha manifestado el líder opositor. Estas declaraciones son la primera indicación oficial de que se ha acordado un gobierno de unidad nacional antes de la fecha límite de este viernes, cuando el nuevo Parlamento preste juramento e intento elegir un presidente. El DA y el ANC no han hecho comentarios por el momento, si bien este último fue el que propuso este acuerdo en lugar de acudir a una coalición débil, comprometiéndose con todos los partidos de la oposición del país. Los resultados oficiales de las elecciones confirmaron la debacle del ANC, que perdió su mayoría parlamentaria por vez primera en 30 años de historia democrática del país. El partido gubernamental logró 159 escaños tras recabar el 40,18 por ciento de votos, mientras que por detrás figura Alianza Democrática (AD), con 87 asientos y un 2,87 por ciento de apoyo. A pesar de que las encuestas daban el tercer lugar a Luchadores por la Libertad Económica (EFF), finalmente fue el recién surgido uMkhonto we Sizwe (MK), apoyado por el expresidente Jacob Zuma, el que se hizo con esta plaza tras lograr 58 escaños y 14,58 por ciento de votos frente a los 39 asientos y 9,52 por ciento de las papeletas del EFF. Por su parte, el IFP tendrá 17 escaños. La unión entre ANC, DA e IFP tendrían una mayoría clara de escaños. El EFF y el MK se han negado a unirse al acuerdo. De hecho, este último amenazó con boicotear la primera sesión de la Asamblea Nacional, aunque la votación para elegir al presidente podría seguir adelante.

Guardar

Nuevo