
El uso de la palabra 'bot' está variando en las redes sociales, que ya no hace referencia a un comportamiento automatizado para generar actividad falsa en las plataformas, sino que se utiliza para deshumanizar e insultar a otras personas, sobre todo, en la red social X (antigua Twitter), según un estudio. La palabra 'bot' es un término que proviene de la palabra robot y hace referencia a un programa que realiza tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas. Asimismo, aplicado a las redes sociales, son programas automatizados que simulan interacción humana en las redes sociales. Es decir, los 'bots' se muestran en formato de cuentas falsas que generan actividad en las plataformas como me gusta o comentarios falsos, incluso, también pueden seguir a otras cuentas o enviar 'spam'. El uso de estos programas de 'software' puede conllevar consecuencias como alterar la interacción entre los usuarios y entorpecer la conversación. De hecho, la propia plataforma de Elon Musk trabaja continuamente para buscar formas de frenar el uso de 'bots' sin utilidad, con acciones como eliminar todas las cuentas que violen las reglas contra la manipulación de la plataforma y el 'spam', además de plantear pagar una "pequeña tarifa" a los nuevos usuarios de la red social por publicar e interactuar. En este marco, hasta ahora, el uso común de la palabra 'bot' era para hacer referencia a este tipo de programas automatizados en redes sociales, sin embargo, el uso de este término está evolucionando y los usuarios han comenzado a utilizar 'bot' como un nuevo insulto hacia otras personas en X. Así lo ha compartido un grupo de investigadores del Instituto Leibniz de Ciencias Sociales en Colonia (Alemania), en el informe titulado 'Eres un Bot. Estudiar el desarrollo de las acusaciones de Bot en Twitter' que, publicado en mayo de este año, recoge la percepción de los usuarios sobre la palabra 'bot' a gran escala y muestra cómo dicho término se ha convertido en un instrumento de deshumanización en las conversaciones de redes sociales. En concreto, en el estudio se basa en un conjunto de datos que se conforma de acusaciones de 'bots' que han ocurrido en la plataforma de Twitter desde el año 2007 hasta diciembre de 2022, antes de que la red social cambiase su nombre a X. El término 'bot' apareció en más de 22 millones de publicaciones en inglés. De esta forma, se han analizado los significados y contextos de estas situaciones de comunicación concretas y, como consecuencia, los investigadores han encontrado evidencias de que, con el tiempo, el término 'bot' se ha alejado de su significado técnico para convertirse en un "insulto". Sobre todo, los usuarios han pasado a utilizar la palabra 'bot' de forma más concreta para "discusiones polarizadoras" y así, desacreditar y deshumanizar al oponente. Este tipo de uso se ha identificado a partir del año 2017 ya que, antes de este momento, la palabra 'bot' era utilizada en publicaciones de acusaciones de comportamiento automatizado, haciendo referencia al uso de un 'software' o script. Sin embargo, es a partir de 2018 cuando el uso de la palabra 'bot' varía hasta convertirse en un intento de ofensa o insulto, con el que los usuarios niegan la inteligencia del perfil al que se refieren e intentan evitar que el usuario participe en una conversación, tal y como ha explicado el investigador Dennis Assenmacher y ha recogido el medio News Scientist. Asimismo, los resultados de este estudio han señalado que los usuarios con tendencias políticas de izquierdas han sido más propensos a acusar a otros usuarios de ser 'bots'. De la misma forma, aquellos más acusados han sido las personas con inclinación de derechas. No obstante, tras la investigación, no se han concluido las causas de este cambio en el concepto de 'bot' por parte de los usuarios de la red social de Elon Musk.
Últimas Noticias
El Kremlin dice que Rusia "no se asustará" por las amenazas de nuevas sanciones
Rusia responde a las amenazas de sanciones de líderes europeos, reafirma su resistencia y destaca el apoyo internacional por el Día de la Victoria, mientras se intensifican las presiones sobre el conflicto en Ucrania

Meloni reitera a los "voluntarios" la importancia de apoyar a Kiev en la reunión de Roma
La primera ministra italiana subraya el impacto de la conferencia en julio para la reconstrucción de Ucrania, buscando un alto el fuego y la cooperación de países voluntarios en la coalición europea
Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico
Alejandro Balde y Marc Casadó se reincorporan al equipo del Barcelona para el clásico liguero contra el Real Madrid, tras completar su recuperación de lesiones en el entrenamiento final
Heridos nueve militares de Israel por una explosión en el norte de la Franja de Gaza
Explosión en Gaza causa heridas a nueve soldados israelíes durante una operación en Shujaia; incremento de bajas en la franja desde el inicio de la ofensiva tras los ataques del 7 de octubre
